
La preocupación por los diversos hallazgos de lobos marinos sin vida a lo largo de la costa argentina continúa y ahora SENASA confirmó que 16 de los 40 los fallecimientos registrados en las playas de Necochea fueron a causa del contagio de gripe aviar, mientras que los restantes aun están en estudio.
En un comunicado, el ente nacional precisó que los lobos marinos encontrados muertos en Necochea (Buenos Aires), como los ya confirmados en Puerto Loyola (Santa Cruz) se deben "a nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5".
El SENASA está desplegando acciones de vigilancia y medidas sanitarias en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad. Aseguraron que "dentro del protocolo de toma de muestras junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas".
Ayer Viedma, San Blas y costas de Tierra del Fuego se sumaron a las listas de lugares en los cuales aparecieron los cuerpos sin vida de los animales autóctonos.
La hipótesis del organismo encargado de la sanidad animal es que "los lobos marinos contraen la enfermedad a partir de las aves silvestres enfermas", las cuales liberan el virus con sus excreciones. "En las loberías hay mucho contacto entre aves marítimas y también con mamíferos marinos, la materia fecal está por todas partes distribuida", señaló Ximena Melón, directora de Salud Animal de SENASA.
Si bien no está descrito a nivel mundial que el virus se contagie entre mamíferos marítimos, la especialista sostuvo que "es motivo de investigación, y estamos trabajando con otros países con los mismos hallazgos para determinar si hubo mutaciones del virus que se estén transmitiendo de mamífero a mamífero".
Consultada sobre el contagio de lobos marinos a seres humanos, Melón negó esta posibilidad y aseguró que "los pocos casos que hubo a nivel mundial de gripe aviar estuvieron ligados en contacto estrecho y directo entre personas con aves enfermas".