11/05/2025 - Edición Nº2349

Nacional

Política

Luis Di Giacomo: "Que el impuesto al cheque sea coparticipable es una buena idea porque equilibra lo que se pierde por el lado de ganancias"

El diputado nacional y candidato por otros 4 años más, habló en exclusiva con Austral News sobre el proyecto a tratarse en la Cámara Baja sobre que el impuesto al cheque sea coparticipable para las Provincias.



El actual diputado nacional de Juntos Somos Río Negro y candidato para serlo por otros 4 años más, Luis Di Giacomo, manifestó la inciativa de que el Impuesto al Cheque sea coparticipable en reemplazo del Impuesta a las Ganancias que se votó a favor en el recinto, como un beneficio para las provincias. A su vez también, expresó una de las alternativas para el 2024, en que los jueces paguen El Mínimo no Imponible. 

 

Sobre la discusión que se dará en la Cámara Baja del Congreso Nacional sobre el Impuesto al Cheque para que sea coparticipable, el ex ministro de Gobierno de Río Negro, dijo que "Cuando nosotros desde Juntos Somos Río Negro dimos apoyo al tema de la quita del impuesto a la ganancia, la cuarta categoría, previamente y previendo que había una pérdida para las provincias en cuanto a que este impuesto es un impuesto coparticipable, presentamos un proyecto que tiene que ver con transformar al impuesto a los débitos y créditos bancarios llamado impuesto al cheque en un impuesto coparticipable".

 

"Hoy no se coparticipa en absoluto, de acuerdo a los cálculos que hicimos con una coparticipación del 30% del mismo impuesto, se equilibra lo que se pierde por el lado de ganancias. Así que esa es la conclusión y tenemos entendido que ahora el ministro de Economía lo ha propuesto justamente, acordó con esto y lo ha propuesto como una adenda para incluir en el presupuesto".

 

En cuanto al Impuesto a las Ganancias de que lo paguen todos los jueces y  mienbros del Poder Judicial, manifestó: "Con respecto a la opinión acerca de que los jueces paguen ganancias, yo estoy de acuerdo siempre que se analice la cuestión también desde el punto de vista jurídico, porque tengo entendido que cuando empezaron a pagar todos aquellos que ingresaron a partir del 2017, tiene que ver con que el argumento es que cualquier juez que después se presentaba ante la justicia diciendo que se le estaban negando derechos adquiridos, iba a poder hacer un juicio al Estado y terminaba cobrando o pudiendo deducir ese impuesto".

 

Por último Luis Di Giacomo culminó diciendo que "así que me parece que esto, además de una cuestión política y conceptual, donde pensamos que sí que los impuestos deben ser iguales para todos, están o no están, hay que asegurarse sí que no estemos vulnerando derechos adquiridos, porque eso por más que nos guste o no nos guste, la realidad es que después si te hacen un juicio es el Estado que termina pagando".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: