09/05/2025 - Edición Nº2347

Nacional

Congreso Nacional

La modificación del Impuesto a las Ganancias ya es Ley

Senadores probaron la otra media sanción luego de haber pasado por Diputados y de esta manera los trabajadores que pertenecían a la cuarta categoría no se le descontará más el gravamen.



El oficialismo y en conjunto con otras fuerzas políticas,convirtió la otra media sanción de la la reforma de ley del impuesto a las Ganancias por 38 votos a favor contra 27 y así elimina la cuarta categoría. En tanto, también se aprobó con modificaciones la Ley de Alquleres.

 

El oficialismo votó a favor con conjunto con el bloque Unidad Federal, que responde a espacios provincialistas, y el rechazo de Juntos por el Cambio, que al igual que en el debate en la Cámara baja la consideró que se trata de una medida “electoralista”.

 

De esta manera, con la sanción de la Ley completo, la reforma de Ganancias se centra en quitar la cuarta categoría, y solo pagarán el Impuesto un universo 80.000 trabajadores. Es decir, el tributo cambiará de nomenclatura por la de Impuesto a los "Mayores Ingresos" y será abonado únicamente por quienes obtengan ingresos mensuales superiores al nuevo piso del tributo, el cual fue fijado en $1.770.000.

 

Luego del anuncio de la Presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, el sindicalismo presente en el recinto festejo el cierre de la sesión desde los palcos, por lo que estuvieron presentes Sergio Palazzo, titular de la Bancaria; Pablo Moyano, de Camioneros y Omar Plaini, del sindicato de Canillitas, entre otros.

 

La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.

 

Uno de los contrapuntos provino del senador porteño Martín Lousteau (Evolución Radical), quien planteó que "esta medida es tremendamente regresiva porque se va a pagar con inflación, que afecta más a los de más abajo. Si vamos a bajar impuestos, digamos qué gastos vamos a bajar”. Asimismo, atribuyó la iniciativa al "efecto para las elecciones" y apuntó al impacto en los distritos: "El 59% son recursos que salen de las provincias. Dicen que se va a compensar pero eso no está en el proyecto".

 

Además de la eliminación del impuesto a las Ganancias y la regulación de la ley de alquileres, uno de los proyectos más importantes del temario -que llegó con media sanción de la Cámara de Diputados- es la iniciativa que busca crear cinco nuevas universidades nacionales y públicas. Estas serían: la Universidad de Madres de Plaza de Mayo (en la ciudad de Buenos Aires), del Delta (en Tigre, San Fernando y Escobar), la de Pilar, de Ezeiza y de Río Tercero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: