26/06/2024 - Edición Nº2030

Río Negro

Economía

Como será el proyecto de renovación de las concesiones petroleras

Los contratos, además de ser coparticipados con los municipios, estarán destinados a mejorar las prestaciones de salud, seguridad e infraestructura.



El gobernador Alberto Weretilneck ya tiene en la Legislatura el proyecto que habilitaría la prórroga de las conseciones petroleras, a pesar de un primer sacudón a princicipio de año, donde la Ley Obnibus contemplaba la eliminación de prórrogas, "dicho cambió será solo para las nuevas concesiones que se otorguen una vez que dicha modificación esté en vigencia, y no en forma retroactiva" había asegurado en aquel entonces el Ministro de Energía Rodríguez Chirillo. El mandatario rio negrino estima el debate parlamentario en junio y que en Julio se apruebe el proyecto. 

 

En el primer cuatrimestre, en la previa de la renegociación de contratos petroleros, los municipios recibieron 2.500 millones de pesos por su cuotaparte de los ingresos de la Provincia por el cobro de las diferentes regalías. La mayor parte se corresponde con la percepción por la explotación de áreas hidrocarburíferas y la distribución -según el criterio fijado por la Ley 1946- establece un apartamiento de un 10% para los 39 municipios.

 

En líneas generales, el diseño de renegociación repite el proceso anterior, fijado por el marco de la ley Nª 4.818 del 2012, con las reformas de la ley Nª 5027 de diciembre del 2014. Donde se detecta el cambio mas sustancial es  el porcentaje de participación y el esquema de reparto, se asignaria un 14% para los municipios (un 7% para la totalidad y la otra mitad para los petroleros). A diferencia del actual que contempla dentro del 10% de la reserva gubernamental, el 30% se dirige a los locales productores de hidrocarburos el otro 60% a los municipios restantes mientras que el 10% restante se reserva para las comisiones de Fomento y Comunas.

Si bien anteriormente los ingresos fueron de 160 millones de dólares, en esta ocasión si se logra la extensión,la recaudación podría superar los 180 millones de dólares

 

No hay detalles de las concesiones en el proyecto, salvo aquellas -dice en sus fundamentos- para vencer “en el período 2.025-2.028”. Ese plazo se conforma un “obstáculo para la realización de inversiones que permitan el aumento y/o mantenimiento de la producción y de las reservas”. 

 

Explica que son “yacimientos maduros” y advierte sobre las “reales expectativas que estas nuevas prórrogas pudieren generar” porque “el escenario venidero dista mucho de reproducir las condiciones que en su momento” generaron las renovaciones del 2015.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: