21/06/2025 - Edición Nº2390

Internacional

Elecciones

Joe Biden retira su candidatura para ser reelecto presidente de los Estados Unidos

El actual mandatario, venía teniendo comportamientos erráticos en público y preocupa su salud para que sea sea reelegido por otros 4 años. Tras fuertes cuestionamientos luego del debate con el republicano Donald Trump, tras una carta declinó su posición para ser reelecto.



A Joe Biden se lo conoció en el último tiempo más por sus descolocadas palabras que decía en público y por su desorientación de la realidad, que por su paso como Presidente de los Estados Unidos. En noviembre hay elecciones y en enero asume un nuevo Jefe de Estado, él mismo iba como candidato a la reelección por lo democratas contra su contrincante el republica Donald Trump. Luego del debate recobró con mayor intensidad su declinación a la candidatura hasta que finalmente este domingo tomó la decisión y mediante una carta  comunicó que no seguirá con la idea de tener la posibilidad de ser reelecto por otros 4 años. 

 

“Creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, dijo el presidente en un comunicado.

 

El mismo presidente había recibido fuertes cuestionamientos por su performance en el debate con el republicano Donald Trump del pasado 27 de junio y varios dirigentes demócratas de su Gobierno y donadores de la campaña venían reclamando que Biden desistiera de su candidatura. Sin embargo, hasta este domingo, el Jede de Estado de una de las máximas potencias del mundo sostenía que sólo reconsideraría su candidatura presidencial si un diagnóstico médico grave ponía en riesgo su salud.

 

Es la primera vez que un candidato se retira después de alcanzar la mayoría de los delegados en el proceso de primarias y a menos de un mes de que se celebre la Convención Demócrata, fijada para entre el 19 y 22 de agosto en Chicago.

 

Anteriormente habia ocurrido que los presidentes Harry Truman (1952) y Lyndon B. Johnson (1968), ambos demócratas, habían decidido no presentarse a la reelección en marzo del año en que se celebraba la votación.

 

Ahora resta esperar que el Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) deberá celebrar una reunión de emergencia en la que su comité de normas y reglamento establecerá el proceso para efectuar el reemplazo.

 

Como Biden se retiró antes de la convención de agosto, el sustituto se decidirá allí. Por eso, se prevé que el presidente podría tener una gran capacidad de determinar su sustituto ya que controla en estos momentos 3.908 de los 3.939 delegados. Las leyes de cada estado deciden cómo deben elegir esos delegados y 14 de ellos fuerzan, inicialmente, a votar al candidato que ganó la primaria estatal.

 

Biden también puede liberar a sus delegados para que voten con libertad a los posibles aspirantes que se presenten. El ganador sería el candidato que obtuviese el apoyo de al menos 1.976 delegados.

 

 La carta completa de Biden:

Mis compatriotas estadounidenses,

Durante los últimos tres años y medio, hemos logrado grandes avances como Nación.

Hoy, Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo. Hemos realizado inversiones históricas en la reconstrucción de nuestro país, en la reducción de los costos de medicamentos recetados para los ancianos y en la expansión del cuidado de salud asequible a un número récord de estadounidenses. Hemos brindado atención crítica a un millón de veteranos expuestos a sustancias tóxicas. Aprobamos la primera ley de seguridad de armas en 30 años. Nombramos a la primera mujer afroamericana en la Corte Suprema. Y aprobamos la legislación climática más significativa en la historia del mundo. Estados Unidos nunca ha estado mejor posicionado para liderar que hoy.

Sé que nada de esto podría haberse logrado sin ustedes, el pueblo estadounidense. Juntos, superamos una pandemia de una vez en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Hemos protegido y preservado nuestra Democracia. Y hemos revitalizado y fortalecido nuestras alianzas en todo el mundo.

Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su Presidente. Y aunque ha sido mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como Presidente durante el resto de mi mandato.

Hablaré a la Nación más adelante esta semana con más detalles sobre mi decisión.

Por ahora, permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que han trabajado tan arduamente para verme reelegido. Quiero agradecer a la Vicepresidenta Kamala Harris por ser una socia extraordinaria en todo este trabajo. Y permítanme expresar mi sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí.

Creo hoy lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer cuando lo hacemos juntos. Solo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: