20/01/2025 - Edición Nº2238

Río Negro

Economía

Más de 2900 contratos estatales fueron renovados y unos 400 dados de baja

La decisión de no renovar estos contratos se justifica en la existencia de sumarios vigentes y en un alto nivel de ausentismo durante el año 2024, incluyendo las ausencias por paros.



El gobierno de la provincia de Río Negro ha prorrogado temporalmente la mayoría de los contratos laborales del personal estatal que vencieron el pasado 31 de diciembre. Sin embargo, no todos los empleados estatales tuvieron la posibilidad de más de 3500 que se podíasn renovar. La Función Pública envió listas a los diferentes ministerios indicando los nombres de los agentes a quienes no se les autorizó la renovación de sus contratos.

 

De acuerdo con la información interna, la secretaria Tania Lastra comunicó que la prórroga de los contratos será por tres meses, excepto para un grupo de más de 400 agentes públicos. La lista de no renovados incluye 23 contratados en el ministerio de Salud, 19 en Desarrollo Humano, y más de 400 en Educación, mayoritariamente personal no docente (porteros)  con asignaciones laborales por horas cátedra.

 

La decisión de no renovar estos contratos se justifica en la existencia de sumarios vigentes y en un alto nivel de ausentismo durante el año 2024, incluyendo las ausencias por paros. Cabe recordar que en octubre, el gobernador Alberto Weretilneck había anunciado que no se renovarían los contratos temporarios y de horas cátedra para aquellos trabajadores que participaran en las medidas de fuerza convocadas por los sindicatos, como el paro de 36 horas de ATE.

 

El 31 de diciembre vencieron 3509 contrato y la normativa pretende simplificar y agilizar los procesos administrativos, delegando competencias en la secretaría de la Función Pública, que ya gestiona las políticas de administración de recursos humanos, salariales y estructuras organizativas del Estado.

 

En la última reunión de Gabinete, la medida de no renovación fue evaluada y ratificada a partir de contratados  con sumarios, con inasistencias y con evaluaciones negativas. Un número ya existía y era  cientos. Por eso, Weretilneck pidió postergar cualquier comunicación hasta después de las Fiestas.

 

El mecanismo recayó en la Función Pública, valiéndose -como dice en sus comunicaciones- de las facultades que le otorga el decreto 367 de abril del 2024. En esa norma, el gobernador otorgó competencia a esa cartera para “autorizar y aprobar la contratación de personal”, en las distintas modalidades, como también,  cumplir con las “transferencias y afectaciones transitorias, el otorgamiento y quita de adicionales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: