
Río Negro inicia este miércoles un nuevo ciclo lectivo con normalidad, con un calendario escolar que prevé 187 días de clases hasta el 19 de diciembre, fecha de finalización del año escolar.
A pesar de ser una de las provincias que comienzan las clases más tarde, junto con Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego y Tucumán, Río Negro mantiene una meta de cumplimiento superior a otras jurisdicciones.
Este miércoles, alrededor de 215.000 estudiantes de todos los niveles iniciarán sus clases, según informó el Ministerio de Educación provincial.
El gobierno destacó la ausencia de conflictos gremiales con la Unter, sindicato docente, como un logro significativo. Este acuerdo fue valorado en diversos ámbitos, especialmente en la última reunión de gabinete encabezada por el gobernador Alberto Weretilneck.
Algunas escuelas en El Bolsón y la zona Andina Sur postergarán su inicio hasta el 12 de marzo debido a problemas edilicios. Este retraso afecta tanto a las instituciones del sistema regular como a las del período RIE (Receso Invernal Extendido), que originalmente debían comenzar el 19 de febrero junto con otros 43 establecimientos.
Para garantizar el inicio del ciclo lectivo, el gobierno provincial anticipó licitaciones para el mantenimiento de escuelas y aseguró los servicios de transporte y alimentación en febrero. “La educación es una prioridad y trabajamos para garantizar un inicio sin contratiempos”, afirmó la ministra de Educación, Patricia Campos.
El eje pedagógico de este año es: “El camino hacia la mejora educativa: un abordaje integral de la evaluación como herramienta de innovación pedagógica en el marco del Proyecto Alfabetizador Jurisdiccional”. En paralelo, el Ministerio de Educación continúa con su consulta para una reforma educativa.
Asimismo, dos nuevas Escuelas Secundarias Rionegrinas (ESRN) comenzarán a funcionar:
ESRN 161 en Cipolletti.
ESRN 162 en Bariloche, que operará inicialmente en la biblioteca Perito Moreno y posteriormente en un edificio propio.
En Bariloche, se resolvió la conexión de gas en la escuela primaria 311 del barrio San Francisco, permitiendo su apertura sin inconvenientes. Sin embargo, persiste el reclamo por el cierre de la residencia mixta secundaria de Sierra Colorada.
El Ministerio de Educación aseguró que se garantiza el derecho a la educación, reubicando a dos alumnos en otras residencias y trabajando con las familias de diez estudiantes que asistían a la residencia para brindarles alternativas adecuadas.