
Este miércoles 5 de marzo, miles de estudiantes de Río Negro regresarán a las aulas para dar comienzo al ciclo lectivo 2025 en todos los niveles y modalidades. Con la evaluación como eje central, el año escolar se desarrollará bajo el lema: "El camino hacia la mejora educativa: un abordaje integral de la evaluación como herramienta de innovación pedagógica en el marco del Proyecto Alfabetizador Jurisdiccional".
El retorno a clases para los establecimientos de período común se suma al de las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE), que iniciaron sus actividades en febrero. No obstante, en la zona de El Bolsón, el inicio se postergó hasta el 12 de marzo debido a los incendios que afectaron la región.
Desde diciembre, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia ha trabajado en tareas de mantenimiento y refacción de los edificios escolares para garantizar condiciones óptimas en el inicio de clases. Sin embargo, algunas obras más complejas continúan en ejecución debido a sus plazos extendidos.
El área de Infraestructura Escolar confirmó que el presupuesto para este año supera los $12.000 millones, incluyendo proyectos que originalmente debían contar con financiamiento nacional pero que ahora serán asumidos por el Gobierno Provincial.
En cuanto a los servicios esenciales para los estudiantes, se encuentran garantizados el desayuno y la merienda para 170.000 alumnos, el comedor para 38.000 y el transporte escolar para 16.000 estudiantes del sistema público.
Con una comunidad educativa entusiasta, integrada por docentes, directivos y familias, la provincia inicia un nuevo año escolar con la expectativa de fortalecer la calidad educativa y garantizar el derecho a la educación para todos los estudiantes rionegrinos.
Este miércoles, Río Negro vuelve a las aulas con un esfuerzo sostenido del Gobierno Provincial para brindar una educación equitativa y de calidad, reafirmando su compromiso con el futuro de la enseñanza en la región.