
Mientras el gobierno de Javier Milei celebra señales de recuperación económica, los efectos positivos aún no se reflejan en muchos sectores, particularmente en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). De acuerdo con el informe publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron un 2,9% en febrero en comparación con el mes anterior.
El informe también destaca un incremento del 24% en las ventas interanuales, es decir, en relación con febrero de 2023. Sin embargo, esta suba no fue suficiente para compensar las pérdidas registradas en ese período, afectadas en gran medida por la megadevaluación impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Desafíos y perspectivas
En cuanto al panorama futuro, el informe advierte que, pese a la mejora interanual, el comercio enfrenta dificultades para los próximos meses. "La evolución del poder adquisitivo de los consumidores será un factor clave, dado que muchos encuestados señalaron una marcada priorización de gastos esenciales", señala el estudio. Además, se destacó que "la competencia informal sigue siendo un tema recurrente, con menciones al impacto del comercio en países limítrofes".
A esto se suma el aumento en los costos operativos y la evolución de los precios, aspectos que inciden directamente en la rentabilidad del sector. Mientras algunos comercios optaron por mantener precios para incentivar el consumo, otros advirtieron sobre el incremento en los gastos estructurales.
CAME subrayó que la capacidad de adaptación de los negocios será fundamental para sostener el crecimiento logrado y mitigar eventuales caídas en la demanda, especialmente en períodos de menor actividad económica.
Sectores en alza y en baja
Según el relevamiento, los siete rubros analizados presentaron subas interanuales en sus ventas. El mayor crecimiento se registró en Perfumería (+33,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). En el acumulado del primer bimestre del año, Alimentos y Bebidas lidera con un incremento del 32,8%.
No obstante, al observar la comparación intermensual desestacionalizada, todos los sectores mostraron caídas en febrero. La mayor baja se dio en Calzado y Marroquinería (-5,4%), seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-4,3%).
Mientras el gobierno insiste en que la economía muestra signos de recuperación, los datos reflejan que las Pymes aún atraviesan un escenario de incertidumbre, marcado por el debilitamiento del consumo y el impacto de los costos operativos.