17/07/2025 - Edición Nº2416

Nacional

Nueva encuesta reafirma el desgaste del oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires

El sondeo evaluó distintos escenarios electorales de cara a los comicios de 2025 en la provincia de Buenos Aires, confirmando la ventaja del peronismo en la región más populosa del país.



Un reciente relevamiento de la consultora Circuitos encendió alarmas en el gobierno de Javier Milei al mostrar que el peronismo se posiciona como la fuerza más votada en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de 2025.

 

El estudio, realizado entre el 7 y el 10 de marzo en territorio bonaerense, revela un alto nivel de descontento con la gestión nacional a pocos meses del inicio del año electoral. En términos de percepción sobre la situación del país, un 44% de los encuestados la califica como "mala" o "muy mala", mientras que un 22% la considera "regular" y solo un 31% la valora como "buena" o "muy buena". Asimismo, un 40% de los consultados cree que la situación "empeorará" en los próximos meses, frente a un 32% que mantiene expectativas de mejora.

 

En cuanto a la imagen del presidente Milei en la provincia de Buenos Aires, un 43% tiene una opinión "mala" o "muy mala" de su gestión, mientras que un 39% la evalúa de manera positiva y un 13% la considera "regular". Además, un 41% de los bonaerenses expresó que "no tiene confianza" en el mandatario para liderar el país, y un 16% declaró tener "poca confianza". Solo un 31% manifestó confiar plenamente en Milei.

 

La intención de voto en Buenos Aires

El sondeo también evaluó distintos escenarios electorales de cara a los comicios de 2025 en la provincia de Buenos Aires, confirmando la ventaja del peronismo en la región más populosa del país.

 

En un escenario donde La Libertad Avanza (LLA) y el PRO compiten por separado, Unión por la Patria (UP) lidera con el 39,1% de los votos, seguido por LLA con el 30,1%. El PRO se ubica en tercer lugar con el 10,8%, mientras que la UCR alcanza el 2,6%, el Frente de Izquierda el 4,8%, y Hacemos Coalición Federal apenas un 0,5%. Otras opciones, como Principios y Valores, suman el 3,7% de las preferencias.

 

Si LLA y el PRO se presentan en una coalición conjunta, su caudal de votos ascendería al 36,5%, pero aún así quedaría por debajo de UP, que obtendría el 38% de los sufragios.

 

El estudio también evaluó la performance de posibles candidatos. En un escenario con Cristina Fernández de Kirchner al frente de UP, la exmandataria obtendría el 39,9% de los votos, seguida por José Luis Espert (LLA) con el 27,1% y Diego Santilli (PRO) con el 10%. Otras figuras como Nicolás del Caño (FIT) y Elisa Carrió (CC) quedarían por debajo del 5%.

 

Si el candidato de UP fuera Sergio Massa, el resultado se mantendría en parámetros similares: el exministro de Economía lograría el 39%, Espert el 26% y Santilli el 9%.

 

Estos números consolidan el dominio del peronismo en Buenos Aires y reflejan un panorama desafiante para el oficialismo de Milei, que deberá revertir la tendencia si busca consolidar su proyecto político de cara a las elec

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: