08/05/2025 - Edición Nº2346

Viedma

Sociedad

El Gobierno Nacional oficializó nuevas reformas en la Ley de Tránsito: Cambios en licencias, VTV e importaciones

La normativa había sido anticipada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien destacó el tiempo y el esfuerzo que implicó su implementación.



El Gobierno oficializó este martes el Decreto 196/2025, el cual introduce modificaciones significativas a la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Entre los principales cambios se encuentran la digitalización de las licencias de conducir, la flexibilización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y la eliminación de ciertos requisitos para la importación de vehículos y autopartes. La normativa había sido anticipada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien destacó el tiempo y el esfuerzo que implicó su implementación.

 

Las reformas apuntan a simplificar trámites, facilitar el acceso a vehículos y modernizar el sistema vial del país. No obstante, las provincias y municipios tendrán la potestad de adherirse o no a la nueva normativa, según sus propias evaluaciones.

 

Los 10 cambios clave en la Ley Nacional de Tránsito

 

  1. Facilitación en la importación de vehículos: Se elimina la exigencia de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA). Ahora, con certificaciones internacionales reconocidas, los vehículos podrán ser homologados automáticamente en Argentina.

  2. Importación de autopartes sin restricciones: Se deja de exigir el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), permitiendo una mayor disponibilidad de piezas en el mercado.

  3. Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI): Se suprime este requisito para el transporte de pasajeros y carga entre provincias.

  4. Desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO): Ahora podrán realizarse en concesionarios oficiales y talleres privados autorizados, ampliando la oferta de lugares habilitados.

  5. Implementación progresiva de peajes automáticos: Se establece un plan en tres etapas para reemplazar las cabinas de peaje tradicionales por sistemas de cobro automático y paso libre en rutas nacionales. La transformación total deberá completarse antes de julio de 2027.

  6. Normativa para vehículos autónomos: Se adapta la legislación para permitir la circulación de automóviles con sistemas de conducción autónoma sin necesidad de un conductor humano.

  7. Licencia Nacional de Conducir digital y sin vencimiento: Se elimina la caducidad de la licencia de conducir, aunque los conductores deberán renovar su certificación psicofísica periódicamente en centros registrados.

  8. Eliminación de la renovación obligatoria tras el primer año de la licencia inicial: Se simplifica el trámite para quienes obtienen por primera vez su permiso de conducir.

  9. No será obligatorio renovar la licencia por cambio de domicilio: Los conductores ya no deberán actualizar su documento al mudarse a otra jurisdicción.

  10. Nuevos estándares de seguridad para autopartes y cascos de motociclistas: Se establecen normas IRAM como referencia para garantizar mayor seguridad en la circulación vehicular.

 

Estas reformas buscan modernizar el sistema de tránsito y reducir la burocracia, aunque generan debate sobre su implementación en cada jurisdicción. En los próximos meses, se espera que las provincias definan su adhesión a la nueva normativa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: