
El Gobierno de Israel ordenó este martes una ofensiva militar a gran escala en la Franja de Gaza, luego de que fracasaran las negociaciones para un alto el fuego. La oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, confirmó que el Ejército recibió instrucciones de intensificar los ataques para desmantelar la infraestructura militar y política de la organización extremista de Hamas, así como para garantizar la liberación de los rehenes israelíes. Entre los más de 400 muertos
“A partir de ahora, Israel actuará contra Hamas con una fuerza militar cada vez mayor”, indicó el comunicado oficial. La reanudación de las operaciones militares, aprobada la semana pasada por la cúpula política, llevó al Comando del Frente Interno de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a suspender las clases en las ciudades cercanas a la frontera con Gaza.
Los bombardeos en la Franja de Gaza se producen tras casi dos meses de cese al fuego en el conflicto que ya lleva 17 meses. Durante ese período, se logró el intercambio de decenas de rehenes israelíes por cerca de 2.000 prisioneros palestinos. Sin embargo, la falta de acuerdo en las negociaciones llevadas adelante por mediadores de Egipto, Qatar y Estados Unidos ha llevado a la reanudación de la violencia.
Ataques en Gaza, Líbano y Siria
El lunes, Israel también realizó ataques aéreos en el sur de Líbano y el sur de Siria. En Líbano, las FDI informaron que atacaron a dos miembros de Hezbollah en la localidad de Yohmor, identificados como "operadores de observación". Según la agencia estatal de noticias libanesa, dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en el ataque.
En Siria, los bombardeos israelíes impactaron en la ciudad de Daraa, donde según el Ejército de Israel, los ataques fueron dirigidos contra centros de mando militar y sitios con armamento pertenecientes a las fuerzas del régimen de Bashar al-Assad, argumentando que representaban una amenaza para la seguridad de Israel.
Mientras tanto, en el centro de la Franja de Gaza, los bombardeos israelíes alcanzaron áreas cercanas al campamento de refugiados de Bureij. Uno de los ataques impactó en una escuela utilizada como refugio para desplazados, causando la muerte de un hombre de 52 años y su sobrino de 16, según informó el Hospital Mártires de Al-Aqsa. El Ejército israelí afirmó que el ataque estaba dirigido contra militantes que colocaban explosivos. Otro ataque en la misma zona provocó la muerte de tres hombres, que según Israel intentaban plantar un artefacto explosivo cerca de sus tropas, mientras que Hamas aseguró que solo estaban recogiendo leña.
Negociaciones y perspectivas de tregua
El conflicto entre Israel y Hamas se reavivó luego de que el grupo extremista rechazara las propuestas de tregua promovidas por mediadores internacionales. Israel exige que Hamas libere al menos la mitad de los rehenes restantes para negociar una tregua duradera, mientras que Hamas insiste en completar la primera fase del acuerdo de intercambio antes de discutir una segunda etapa. Se estima que el grupo islamista retiene a 24 rehenes con vida y los cuerpos de otros 35.
Por su parte, el cese al fuego mediado por Estados Unidos entre Israel y Hezbollah, vigente desde noviembre, también se ha visto debilitado en las últimas semanas, con ambas partes acusándose mutuamente de violaciones al acuerdo.
La situación en Gaza, Líbano y Siria sigue siendo volátil, con una escalada de violencia que podría derivar en un conflicto aún mayor en la región.