09/05/2025 - Edición Nº2347

Nacional

Endeudamiento externo

Caputo confirmó que el nuevo prestamo con el FMI será de US$20.000 millones y a su vez un paquete extra con otros Organismos Internacionales

Además del acuerdo con el Fondo, el Gobierno está negociando un paquete de financiamiento adicional con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por unos 11 mil millones de dólares más.



El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno espera la aprobación de un desembolso de US$20.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de estabilizar la economía y reforzar las reservas internacionales del Banco Central. El anuncio se realizó durante su participación en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina (ASSAL IAIS 2025), en la Bolsa de Comercio.

 

Caputo destacó que este acuerdo busca "llevar tranquilidad" a los mercados en un contexto de rumores que, según afirmó, pretenden desestabilizar al gobierno del presidente Javier Milei. “Lo que buscamos con este acuerdo es que la gente esté tranquila, que sepa que los pesos en la reserva tienen respaldo. Eso hace una moneda más sana”, explicó el ministro.

 

Paquete adicional de financiamiento

Además del acuerdo con el FMI, el Gobierno está negociando un paquete de financiamiento adicional con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por unos 11 mil millones de dólares más. Estos fondos, de libre disponibilidad, también estarán destinados a reforzar las reservas del Banco Central, que podrían alcanzar los US$50.000 millones, según el funcionario que ya había tomado una semejante deuda durante el Gobierno de Mauricio Macri.

 

Transparencia en las negociaciones

Caputo explicó que, tras conversaciones con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, decidió brindar detalles del acuerdo para calmar las turbulencias financieras. “Hablando ayer con la managing director del Fondo y comentándole estos temas, le dije: ‘Mirá, pueden faltar algunas semanas hasta que convoques al board, y teniendo en cuenta que los rumores intentan desestabilizar, estaría bueno que pueda decir el monto que hemos acordado y que el staff va a someter a la aprobación del board’”, relató el ministro.

 

El funcionario también hizo referencia a las especulaciones previas que circularon sobre las condiciones del acuerdo. “Se dijo que el Fondo exigía una devaluación, algunos hablaban de un 30%, otros de un 7%. También se mencionaron cifras menores para el acuerdo, de 3.000 o 5.000 millones de dólares. Pero este monto es muy superior a lo que se venía escuchando”, subrayó.

 

Contexto económico y expectativas

El anuncio llega en medio de un clima de incertidumbre financiera y un fuerte drenaje de reservas del Banco Central. Con el respaldo del FMI y el paquete adicional de organismos multilaterales, el Gobierno busca fortalecer su posición económica y evitar mayores tensiones cambiarias.

 

El acuerdo con el FMI podría jugar un papel clave en estabilizar el tipo de cambio, calmar las expectativas de devaluación y garantizar la sostenibilidad de las reservas internacionales, un tema crítico en el actual contexto macroeconómico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: