17/04/2025 - Edición Nº2325

Nacional

economía

Publicación del índice de inflación oficial: analistas prevén una aceleración

El INDEC dará a conocer esta tarde el dato oficial, en un contexto de presión alcista por alimentos, educación y servicios.



La inflación de marzo mostraría una aceleración respecto a febrero y se ubicaría por encima del 2,5%, según estimaciones de bancos, consultoras y economistas que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El dato oficial será difundido esta tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

 

El dato de febrero había sido de 2,4%, una leve suba frente al 2,2% registrado en enero. Sin embargo, los analistas coinciden en que marzo habría marcado un repunte en la inflación mensual, impulsado principalmente por aumentos en alimentos, educación y servicios.

 

Cambios en las proyecciones y postergación del quiebre del 2%

De acuerdo al REM, la inflación estimada para marzo se ubicaría en 2,6%, y los analistas postergaron hasta junio el momento en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual perforaría el 2%. En el informe anterior se esperaba que esto ocurriera en abril, con una suba del 1,9%, pero ahora se proyecta un 2,2% para ese mes.

 

La nueva proyección indica que recién en junio la inflación bajaría al 1,8% mensual, si se cumplen las condiciones previstas. El ajuste de expectativas responde a un escenario de mayor presión inflacionaria, sobre todo en rubros sensibles como alimentos y bebidas, donde las subas continúan por encima del promedio general.

 

Ajustes en las estimaciones anuales

El deterioro de las expectativas inflacionarias también se trasladó a las proyecciones anuales. Según el REM, la inflación alcanzaría el 27,5% en 2025, lo que implica una corrección de 4,2 puntos porcentuales respecto al pronóstico anterior (23,3%). Para los próximos doce meses, el aumento esperado de precios pasó del 22,2% al 24,5%.

 

Entre las consultoras privadas, Analytica estimó un 2,5% de inflación en marzo, mientras que Equilibra calculó un 2,6%, ambas en línea con la expectativa promedio del mercado. La principal presión inflacionaria sigue estando en los alimentos, que impactan con mayor fuerza en los sectores de menores ingresos.

 

Un panorama de cautela

El nuevo ajuste en las previsiones refleja la dificultad para consolidar una baja sostenida en la inflación, a pesar del ritmo más lento de expansión monetaria y cierta estabilidad cambiaria. Los analistas advierten que el contexto sigue siendo frágil, y que cualquier shock externo o movimiento de precios regulados podría alterar el sendero proyectado.

 

La publicación del dato oficial del INDEC servirá como una nueva referencia para evaluar si el proceso de desinflación iniciado en los primeros meses del año mantiene el ritmo esperado, o si, por el contrario, enfrenta nuevas resistencias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: