
Río Negro fue uno de los destinos más elegidos del país durante el fin de semana largo de Semana Santa. Un total de 41.412 turistas visitaron los distintos puntos turísticos de la provincia, lo que representó un impacto económico superior a los $14.812 millones, según datos oficiales.
Desde la cordillera hasta el mar, las localidades rionegrinas ofrecieron una variada agenda de actividades culturales, gastronómicas y recreativas que atrajeron a miles de visitantes.
Bariloche, epicentro del turismo
La ciudad de San Carlos de Bariloche fue, una vez más, el principal motor turístico de la provincia. Alcanzó un 87% de ocupación hotelera con más de 25.800 visitantes, quienes no solo disfrutaron de los clásicos paisajes patagónicos, sino también de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate, que ofreció propuestas para toda la familia.
El Bolsón, Dina Huapi y la región andina
El Bolsón, con su Festival Gastronómico "Date el Gusto", logró un 60% de ocupación, mientras que Dina Huapi se destacó con un 98% de alojamientos ocupados durante el fin de semana.
Costa Atlántica: Las Grutas, El Cóndor y Viedma
En la zona costera, Las Grutas vivió la Fiesta Nacional del Golfo Azul, con espectáculos de nivel nacional y una ocupación del 68% en hoteles y 43% en alquileres temporarios. Por su parte, El Cóndor celebró una nueva edición del Festival del Viento, y Viedma también mostró buenos números, con un 68% de ocupación.
Otros destinos con fuerte movimiento
En la región sur, Ingeniero Jacobacci alcanzó una ocupación total, impulsada por la segunda fecha del encuentro de Enduro, las tradicionales carreras cuadreras y el último viaje de la temporada del emblemático tren turístico La Trochita.
El movimiento también se hizo sentir en otras ciudades como General Roca, con un 42% de ocupación, y Río Colorado, que registró un 37%.
Con estas cifras, Río Negro consolida su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos del país, combinando naturaleza, gastronomía, cultura y una amplia oferta de eventos.