08/05/2025 - Edición Nº2346

Río Negro

energia

Gas para más de un siglo: Energía proyecta hasta 162 años de abastecimiento con recursos locales

Un informe oficial estima que el gas recuperable en el país alcanzaría para cubrir la demanda interna y exportar GNL entre 63 y 162 años, según el nivel de consumo y las inversiones previstas. Vaca Muerta concentra el mayor potencial.



La Secretaría de Energía de la Nación publicó un informe clave que proyecta la disponibilidad de gas natural en el país a largo plazo. El documento, titulado Declaración de Disponibilidad de Recursos Gasíferos en el largo plazo, fue oficializado a través de la Resolución 157/2025 en el Boletín Oficial, y plantea tres escenarios posibles sobre la base del consumo interno y las futuras exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL).

El análisis tiene como objetivo principal consolidar una base de datos firme para planificar tanto el abastecimiento interno como los proyectos de exportación sostenibles en el tiempo. Las estimaciones, desarrolladas por técnicos del Estado nacional en conjunto con universidades e instituciones especializadas, serán actualizadas cada cinco años o ante la aparición de un nuevo emprendimiento exportador de envergadura.

Tres escenarios, tres futuros

El primer escenario contempla una continuidad del consumo interno actual y exportaciones equivalentes a las de 2024, completamente cubiertas con producción local. En este caso, los recursos permitirían un abastecimiento de 162 años.

El segundo escenario considera exportaciones constantes de GNL en el orden de los 21.900 millones de metros cúbicos (MMm³) anuales y un consumo total de 73.000 MMm³. Aquí, la proyección de duración del gas disponible baja a 68 años.

En el tercer escenario, con las máximas proyecciones de exportación de GNL (29.200 MMm³ anuales), se prevé un horizonte de abastecimiento de 63 años, siempre y cuando se mantenga el mismo ritmo de consumo y producción local.

Cuánto gas hay y de dónde sale

Al 31 de diciembre de 2023, el país contaba con 273,75 trillones de pies cúbicos (TCF) de recursos técnicamente recuperables, de los cuales Vaca Muerta representa la gran mayoría. Sólo esa formación ofrece, según estimaciones, entre 143,9 y 392,9 TCF, con un valor medio de referencia de 254,9 TCF.

La demanda interna entre 2025 y 2039 está proyectada en 30,6 TCF, es decir, el 11% del total disponible. La diferencia, unos 243,15 TCF, representa el potencial exportador de Argentina sin comprometer el abastecimiento local, siempre que no haya cambios drásticos en los patrones de consumo ni en la política energética.

El informe reconoce que todas las estimaciones están sujetas a las condiciones técnico-económicas vigentes y al grado de inversión futura. Por eso, plantea que la herramienta deberá ser revisada y ajustada periódicamente para mantener su vigencia estratégica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: