08/05/2025 - Edición Nº2346

Viedma

Política

Weretilneck reúne a su Gabinete con foco en paritarias, finanzas y los resultados municipales

El encuentro incluirá un informe detallado de los ingresos provinciales y su proyección anual, que será presentado por el Ministerio de Hacienda. Se anticipa también la confirmación del cronograma de pago de haberes de abril, con la liquidación del 1,5% de aumento previsto.



Este martes, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezará una reunión clave de Gabinete para analizar la situación financiera y política de la provincia. En la agenda oficial sobresale la inminente convocatoria a paritarias, la revisión salarial frente a la inflación y un repaso de los servicios públicos, especialmente en Salud y Educación.

 

El encuentro incluirá un informe detallado de los ingresos provinciales y su proyección anual, que será presentado por el Ministerio de Hacienda. Se anticipa también la confirmación del cronograma de pago de haberes de abril, con la liquidación del 1,5% de aumento previsto. Sin embargo, las rectificaciones salariales se aplicarían recién en los sueldos de mayo, a raíz del desfasaje entre las subas estipuladas y la inflación acumulada, que ya alcanza el 8,6% en el primer trimestre del año.

 

En paralelo, el Congreso de ATE se reunirá en Fernández Oro con participación de su titular nacional, Rodolfo Aguiar, quien podría anticipar detalles sobre las futuras negociaciones salariales. Weretilneck ya adelantó que las paritarias se desarrollarán en la segunda quincena de mayo, luego de conocerse el índice de inflación de abril, previsto para el 14.

 

Otro punto central será el análisis de los resultados electorales municipales del último domingo, con una mirada estratégica hacia el escenario nacional y las posibilidades de Juntos Somos Río Negro (JSRN).

 

El Gabinete también evaluará el estado de los servicios públicos, con especial énfasis en la situación hospitalaria, que sigue siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas, según encuestas oficiales.

 

Además, se repasarán los avances en materia energética, particularmente el acuerdo en curso con el consorcio petrolero para el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, que permitirá exportar crudo desde Punta Colorada. También se revisarán los desembolsos a municipios por fondos petroleros y el destino de esas partidas, muchas de las cuales serán destinadas a obras públicas.

 

En materia de Turismo, se anunciará la conformación del directorio de la nueva Agencia de Turismo el próximo viernes 2, con una mayoría de representantes del sector privado y un funcionamiento que se prevé desafiante.

 

Finalmente, en el área de Seguridad, se destacará la millonaria licitación para modernizar el sistema 911, con incorporación de radares y un nuevo software basado en inteligencia artificial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: