
Tras décadas de espera, “El Eternauta” finalmente llegó este miércoles 30 de abril a Netflix y, en apenas unas horas, se convirtió en uno de los mayores éxitos de la plataforma en América Latina. Basada en la icónica historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, la serie dirigida por Bruno Stagnaro e interpretada por Ricardo Darín como Juan Salvo, no solo despertó el interés del público, sino que ya tiene confirmada una segunda temporada.
El anuncio llegó directamente desde Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina, quien aseguró que la historia “lo requiere” y que hay “mucho más por contar”. El propio Darín también fue contundente: “Obviously que va a haber segunda temporada. No te podés bajar a la mitad del río. Vamos a contar toda la historia, de principio a fin. En el final de la primera temporada no concluye la historia”.
La serie, ambientada en una Buenos Aires actual, reinterpreta los elementos centrales de la historieta original, sin perder sus pilares identitarios, pero con una narrativa adaptada a los tiempos que corren. La nevada mortal, la resistencia y la lucha por la supervivencia siguen estando en el centro de la trama, pero el enfoque de Stagnaro y el guionista Ariel Staltari permite que cada espectador se conecte emocionalmente con el drama.
“Durante el rodaje, para donde miraras, te encontrabas con gente muy capacitada y muy enfocada”, destacó Darín, que también recordó que hace más de 10 años le habían ofrecido protagonizar una versión cinematográfica de la historia, aunque el proyecto no prosperó entonces.
El éxito de “El Eternauta” en Netflix no solo radica en su valor de producción y fidelidad narrativa, sino en el impacto cultural que esta historia continúa generando. A 68 años de su publicación original, la lucha de Juan Salvo contra una invasión silenciosa vuelve a interpelar a nuevas generaciones y promete seguir creciendo en futuras temporadas.