08/05/2025 - Edición Nº2346

Nacional

Política

Pesatti en EE.UU.: “Ni por amor ni por odio. Solo con racionalidad podremos construir un vínculo que beneficie al país”

El vicegobernador de Río Negro participó de una misión institucional en Washington para promover el diálogo entre sectores públicos y privados de Argentina y Estados Unidos.



Pedro Pesatti, integró la delegación argentina que viajó a Estados Unidos como parte de la agenda organizada por la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham) y el Centro de Estudios Americanos (CEA), en el marco del programa “Promoting private-public dialogue”.

 

Durante la misión —que se desarrolló en Washington D.C.—, la comitiva mantuvo reuniones con autoridades del gobierno estadounidense, organismos multilaterales, think tanks, académicos y representantes del sector privado, con el objetivo de consolidar canales de cooperación bilateral orientados al desarrollo económico.

 

Pesatti fue especialmente invitado por las entidades organizadoras, que cubrieron todos los costos del viaje, y valoró el enfoque estratégico de la iniciativa. “Con Estados Unidos debemos mantener una relación con el mismo pragmatismo con que ese país aborda sus vínculos comerciales”, sostuvo.

 

En ese sentido, advirtió sobre los riesgos de ideologizar los vínculos internacionales:

 

Cometeríamos un grave error si ideologizáramos esa relación, ya sea a favor o en contra. Ni por amor ni por odio: solo con racionalidad podremos construir un vínculo que beneficie a nuestro país.”

 

Agenda institucional y económica

Durante la estadía, la delegación se reunió con organismos como el Departamento de Estado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el Wilson Center y el Atlantic Council. También hubo encuentros en la Embajada Argentina en Washington y la Universidad de Georgetown, donde se abordó la situación internacional con académicos.

 

Uno de los ejes centrales de los intercambios fue el impacto de la política arancelaria impulsada por la actual administración de Donald Trump, en un contexto de creciente incertidumbre comercial global.

 

Además, se realizaron reuniones con oficinas del Congreso estadounidense vinculadas a relaciones exteriores y comercio, así como con representantes de empresas con operaciones en ambos países, entre ellas Amazon, Bayer, Laboratorios Bagó y Pan American Energy.

 

“Argentina y Río Negro tienen oportunidades”

Pesatti subrayó que este tipo de iniciativas abren posibilidades concretas para el desarrollo provincial:

Existen muchas oportunidades para la Argentina —y también para Río Negro— si somos capaces de generar canales de intercambio basados en una clara identificación de intereses y en la seriedad, que es la condición principal para que se abran puertas en Estados Unidos o en cualquier otro país con el que busquemos mejorar nuestra relación comercial.

 

La participación rionegrina en la agenda internacional refuerza el posicionamiento estratégico de la provincia, en momentos en que se consolida como eje clave en la exportación de hidrocarburos desde el Atlántico Sur.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: