08/05/2025 - Edición Nº2346

Viedma

Declaraciones

La senadora Mónica Silva ratificó el voto positivo al proyecto de "Ficha Limpia" y criticó la política económica y social del gobierno nacional

Mónica Silva, senadora nacional por Río Negro, expresó su visión sobre el proyecto de ley de “Ficha Limpia” y sus preocupaciones sobre la política económica del gobierno nacional, en una entrevista con FM Raíces 91.7 de la ciudad de Viedma.



En diálogo con FM Raíces 91.7, la senadora nacional por Río Negro, Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), expresó su respaldo al proyecto de ley de “Ficha Limpia” que se debatirá en el Senado este miércoles. Destacó que esta es la primera vez que el proyecto logra llegar al recinto, pese a la resistencia de algunos sectores, incluso dentro de La Libertad Avanza. Silva sostuvo que el proyecto podría aprobarse si se alcanzan los 38 votos necesarios, aunque no descartó intentos de postergación o falta de quórum.

 

Asimismo, la legisladora señaló que en Río Negro la norma ya está vigente y consideró que a nivel nacional es fundamental garantizar que los candidatos no tengan condenas penales. Aunque ve espacio para mejorar la ley, cree que primero debe aprobarse y luego evaluarse posibles modificaciones.

 

En otro tramo de la entrevista, Silva criticó la orientación económica del gobierno de Javier Milei, afirmando que las medidas benefician a una minoría poderosa mientras afectan a la mayoría trabajadora. También cuestionó la salida del cepo cambiario y el éxodo de dólares al exterior, señalando la baja en el turismo extranjero en ciudades como Bariloche como una señal preocupante.

 

Es la primera vez que se consigue llevar a sesión el tema ficha limpia,” señaló la senadora, destacando que, aunque hubo mociones previas para tratar el tema, “no se alcanzaron los dos tercios de los votos” para que el asunto fuera aprobado en sesiones anteriores. A pesar de la resistencia, especialmente de sectores como la Libertad Avanza, finalmente el tema está en la agenda para la sesión del miércoles.

 

Posibles Modificaciones y el Debate Interno

Silva también abordó la posibilidad de que el proyecto sea modificado antes de su aprobación final. “Hay quienes esperan generar la oportunidad para modificarlo, para ampliarlo o perfeccionarlo, para poner otros delitos que no están contemplados en el proyecto.” Sin embargo, advirtió que modificar el proyecto en este momento podría dilatar su aprobación, lo que sería contraproducente.

 

En cuanto a su voto personal, Silva reiteró su apoyo al proyecto y destacó que, aunque podría ser mejorado, es fundamental aprobarlo primero para luego debatir posibles ajustes. “Yo creo que primero hay que aprobarla”, expresó con firmeza.

 

La Influencia de la Polarización Política

En relación a la percepción de que el proyecto de ficha limpia podría estar dirigido a la figura de Cristina Fernández de Kirchner, la senadora explicó que el proyecto originalmente se formuló como una medida general para todos los candidatos con condenas penales, pero que en la práctica había sido utilizado para polarizar políticamente en torno a la figura de la expresidenta.

 

“No me parece bien que alguien que tiene una condena y dos condenas confirmadas sea candidato. No me parece,” opinó Silva, señalando que este tipo de políticas deberían aplicarse de manera universal, sin centrarse en figuras políticas específicas. Además, expresó su preocupación sobre cómo las distintas fuerzas políticas están utilizando el proyecto para fines electorales.

 

Críticas a la Política Económica de Javier Milei

Otro tema que surgió durante la entrevista fue la política económica implementada por el gobierno de Javier Milei. Silva manifestó su preocupación por las decisiones tomadas, particularmente en lo que respecta a la salida del cepo cambiario y la relación con el FMI. Según su análisis, las medidas parecen beneficiar a una minoría poderosa mientras perjudican a la clase trabajadora.

 

“Creo que esta política pública puede ser una política que beneficie a una parte de la sociedad, pero a mí me preocupa profundamente que esa política perjudica a la mayor parte de la sociedad, que es la clase trabajadora,” expresó la senadora. Añadió que la salida del cepo y la liberación de los dólares “perjudican enormemente a la mayoría trabajadora” y advirtió sobre el impacto negativo que esto tiene en el turismo y en las economías locales, como la de Bariloche, que ha experimentado una caída en el número de turistas extranjeros debido a estas políticas.

 

Reflexiones sobre la Situación de Bariloche

Silva también compartió sus preocupaciones sobre la economía de Bariloche, especialmente en relación con la caída del turismo. “Antes nosotros recibíamos en Bariloche una cantidad importantísima de población proveniente de Brasil y hoy somos nosotros los que dejamos los dólares en Brasil”, destacó, señalando la dificultad que enfrentan las provincias turísticas debido a las políticas nacionales que afectan la circulación de divisas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: