08/05/2025 - Edición Nº2346

Viedma

Río Negro duplica la compra de leña para el Plan Calor 2025: licitación por $390 millones

El gobierno provincial abrió una licitación para adquirir 800.000 kilos de leña, el doble que en 2024. El operativo contempla además la entrega de estufas, garrafas y carbón mineral. La oposición pidió informes sobre los costos y la seguridad del plan.



El gobierno de Río Negro dio inicio al operativo invernal del Plan Calor 2025, con la apertura de una licitación para la compra de 800.000 kilogramos de leña que serán distribuidos en municipios y Comisiones de Fomento de toda la provincia. El volumen representa más del doble de lo adquirido en 2024, cuando se licitaron 390.000 kilos.

 

El monto oficial de la licitación fue fijado en 390,6 millones de pesos, con un precio estimado de 510 pesos por kilo de leña dura o semidura, a excepción del álamo. La convocatoria recibió siete ofertas, que oscilaron entre los 256 y 408 millones de pesos.

 

Distribución por zonas

La licitación se dividió en dos ítems según la región:

  • Ítem 1: municipios de la Línea Sur y Zona Andina, con 500.000 kilos.

  • Ítem 2: resto de los gobiernos locales, con 300.000 kilos.

En paralelo, el gobernador Alberto Weretilneck presentó el programa en abril, firmando convenios con comisiones locales para garantizar el envío de fondos y nuevas estufas. Cada familia recibirá inicialmente 800 kilos de leña, y se prevé asistir a más de 2.000 hogares.

 

El Plan Calor también incluye la entrega de garrafas de 10 y 15 kilogramos, a cargo de la Secretaría de Energía, y una prueba piloto con carbón mineral depurado grueso, actualmente en evaluación en localidades de la Región Sur.

 

Controversia por el uso de carbón

Desde la oposición legislativa, encabezada por la diputada Ayelén Spósito (Vamos con Todos), se presentó un pedido de informes sobre los alcances del Plan Calor y su versión para gas. La legisladora solicitó detalles sobre localidades beneficiadas, tipos y cantidades de insumos distribuidos y montos invertidos.

 

En particular, Spósito advirtió sobre los riesgos sanitarios del uso de carbón mineral en ambientes interiores, remitiéndose a alertas de la OMS y la Agencia Internacional de Energía que desaconsejan su uso doméstico por sus efectos nocivos en la salud y el ambiente.

 

Las ofertas recibidas

Las empresas que se presentaron a la licitación fueron:

  • Joaquín Balogh: $256 millones

  • Jonathan Hernández: $300 millones (sin inscripción en el Registro de Proveedores)

  • Eduardo Van Door: $304 millones

  • Enrique Zúñiga: $316 millones

  • Ezequiel Lovera: $354 millones

  • Daniel Juan: $360 millones

  • Roberto Bocchimuzzi: $408 millones

Zúñiga y Juan ya habían participado del operativo 2024, que se resolvió en junio a favor del primero por 86,7 millones.

 

El proveedor adjudicado deberá cumplir con los plazos de entrega establecidos por el Ministerio de Desarrollo Humano, que coordina la distribución provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: