10/05/2025 - Edición Nº2348

Río Negro

Represas del Comahue: Río Negro y Neuquén buscan no quedar relegadas en la nueva licitación

El Gobierno nacional lanzó el proceso para licitar las represas hidroeléctricas del Comahue. Las provincias reclaman mayor participación en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios.



Con la publicación del llamado a licitación para las represas del Comahue, el Gobierno nacional abrió una nueva etapa para el sistema hidroeléctrico que abastece a gran parte del país. Las represas involucradas —El Chocón, Arroyito y Alicurá, entre otras— venían operando bajo concesiones privadas vencidas, por lo que se trata de una oportunidad histórica para redefinir su gestión.

 

Sin embargo, tanto Río Negro como Neuquén manifestaron su disconformidad con el formato de concesión propuesto, que, según aseguran, les da un rol marginal a las provincias en cuya jurisdicción se encuentran las obras. El gobernador Weretilneck afirmó que “no se puede administrar el recurso hídrico sin tener en cuenta a los territorios afectados”, y pidió una mesa de negociación urgente.

 

En paralelo, desde el sector técnico se plantean dudas sobre el plan de inversión y mantenimiento que deberán asumir los nuevos concesionarios. Las represas, muchas de las cuales tienen más de 40 años de operación, necesitan actualización tecnológica y un monitoreo más riguroso del impacto ambiental y social. La licitación contempla un plazo de 30 años, y las empresas interesadas deberán presentar planes detallados de desarrollo.

 

Las comunidades cercanas a las represas también se han hecho oír. Vecinos de Picún Leufú y Villa El Chocón reclaman que parte de las regalías hidroeléctricas se destinen a infraestructura local, mientras que organizaciones indígenas exigen ser incluidas en la evaluación de impactos y beneficios. El tema promete convertirse en uno de los debates clave del año en materia energética federal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: