
En declaraciones radiales, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, renovó su reclamo por un federalismo genuino en Argentina y cuestionó con dureza la centralización del poder en Buenos Aires. “Los fracasos de nuestro país tienen una raíz estructural: nunca se tomó en serio el federalismo”, afirmó, y añadió con crudeza: “Eso me pudrió”, en referencia a su experiencia en partidos nacionales donde, según relató, la visión porteña siempre se impuso por sobre las necesidades provinciales.
Pesatti consideró que “el verdadero cambio no llegará desde Buenos Aires, sino desde las provincias”, y propuso construir un gran movimiento nacional desde el interior, capaz de reorganizar la política argentina con una lógica verdaderamente federal. “Podemos cambiar el envase, pero si el contenido es el mismo, nada cambia”, advirtió.
El vicegobernador destacó la importancia de que las provincias, y en particular la Patagonia, avancen hacia una mayor articulación política con proyección nacional. “Río Negro puede ser parte de un movimiento que emerja desde el sur con propuestas concretas”, sostuvo.
En ese marco, puso como ejemplo la alianza estratégica con Neuquén, que ha permitido avanzar en la exportación de petróleo desde Vaca Muerta a través de puertos rionegrinos. “Cuando las provincias trabajan juntas, logran más que actuando por separado”, subrayó.
Uno de los temas más sensibles para Pesatti es la inequidad en la distribución de los beneficios por la energía hidroeléctrica. “Nosotros queremos que la energía que se produce en nuestra provincia tenga un correlato justo en lo que pagamos”, reclamó. Las cinco represas en la cuenca del río Limay son fundamentales para el sistema eléctrico nacional, pero, según denunció, las decisiones sobre su manejo siguen tomándose desde Buenos Aires.
Pesatti también se refirió al conflicto por la falta de contratación de trabajadores rionegrinos en obras estratégicas como los nuevos gasoductos. Aseguró que, tras un reclamo firme del gobierno provincial, más del 70% de los trabajadores contratados hoy son locales. “La provincia se piensa desde la provincia”, sentenció, reafirmando su compromiso con un modelo de desarrollo que priorice a los habitantes del territorio.
Sobre la relación con el gobierno nacional, Pesatti fue crítico, especialmente por lo que considera una visión centralista y ajena a temas clave como la soberanía nacional. “Me sube la temperatura y me enfurece”, confesó al referirse al tratamiento del tema Malvinas por parte de algunas autoridades nacionales. A pesar de reconocer la legitimidad democrática del actual gobierno, aclaró que no comparte muchas de sus decisiones ni su mirada sobre el país profundo.
Finalmente, Pesatti mencionó su reciente viaje a Estados Unidos, realizado por invitación de la Cámara de Comercio, como parte de una estrategia para fortalecer la proyección internacional de Río Negro y abrir nuevos vínculos económicos e institucionales. La visita, según anticipó, se detallará próximamente, pero ya se perfila como una pieza clave en su visión de una provincia con voz propia en el escenario global.