19/05/2025 - Edición Nº2357

Economía

Patagonia Energía

Avanza la obra del oleoducto y Río Negro este miércoles sellaría un bono millonario con petroleras

El megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur, que incluye un oleoducto de 440 kilómetros y un puerto petrolero en la costa atlántica rionegrina, avanza a paso firme. Las empresas del consorcio firmarían un acuerdo con la provincia por el pago de un canon extraordinario estimado en 60 millones de dólares.



El desarrollo del sistema Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las iniciativas estratégicas más ambiciosas para potenciar la exportación de petróleo desde la formación neuquina, continúa avanzando con ritmo sostenido. La obra, impulsada por un consorcio de empresas integrado por YPF, Pluspetrol, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Shell y Chevron, contempla la construcción de un oleoducto de 440 kilómetros que unirá la localidad de Allen con Punta Colorada, en la costa de Río Negro.

 

En Punta Colorada se instalará un puerto petrolero de gran escala, con dos monoboyas de carga ubicadas a seis kilómetros de la costa y una planta de almacenamiento de crudo, lo que permitirá transformar a la región en un nuevo polo logístico para las exportaciones de hidrocarburos.

 

La capacidad del nuevo sistema será de hasta 720.000 barriles diarios, una cifra equivalente a la producción total actual de petróleo del país, lo que lo convierte en un componente clave del futuro energético argentino. El proyecto cuenta con los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga ventajas impositivas y fiscales, y su inversión total se estima en 3.000 millones de dólares.

 

Bono extraordinario para Río Negro

 

Mientras las empresas continúan gestionando financiamiento internacional para sostener el avance del proyecto, trascendió que en las próximas horas se firmará un acuerdo clave con la provincia de Río Negro. Se trata del pago de un bono extraordinario por el paso de la obra, que alcanzaría los 60 millones de dólares y será destinado al gobierno de Alberto Weretilneck.

 

El entendimiento llega tras semanas de negociaciones tensas entre la administración provincial y el consorcio empresario, que provocaron la paralización temporal de algunos frentes de obra. Con la firma de este convenio, se espera que se despejen los últimos obstáculos administrativos y se consolide la relación institucional entre las partes.

 

Sinergia energética en la costa atlántica

 

Punta Colorada se perfila como un nodo energético estratégico, no solo por su rol en el VMOS, sino también como el espacio elegido para el desarrollo de los tres proyectos de exportación de GNL que impulsan distintas compañías. Esta sinergia podría transformar la costa atlántica rionegrina en un corredor clave para la salida de hidrocarburos al mundo, combinando gas y petróleo como vectores de crecimiento económico y generación de divisas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: