15/05/2025 - Edición Nº2353

Viedma

Cuál será el impacto de la apertura de importación de peras desde China en la provincia rionegrina

La llegada de un contenedor de peras chinas genera preocupación en el Alto Valle. El secretario de Fruticultura calificó la medida como "incoherente" y pidió reformas para proteger la producción local.



La reciente importación de un contenedor de peras desde China al mercado argentino encendió las alarmas entre los productores frutícolas del Alto Valle, una de las principales regiones exportadoras del país. El secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, cuestionó la decisión, afirmando que es “de alguna manera incoherente” que se permita el ingreso de productos que compiten directamente con lo que se cultiva en la región.

 

Fernández advirtió que esta situación pone en evidencia las debilidades del sistema de regulación y defensa de la producción local. "Hay algo que no está funcionando", declaró, en referencia tanto al control de calidad de los productos importados como a la falta de incentivos efectivos para el desarrollo de la producción nacional. La llegada de fruta extranjera, según explicó, no sólo genera incertidumbre en el mercado interno, sino que también podría afectar el precio que reciben los productores locales.

 

Además del impacto económico, desde el sector frutícola también se plantea la preocupación sanitaria: los controles fitosanitarios en origen y destino no siempre son equivalentes, lo que podría derivar en la introducción de enfermedades vegetales nuevas o en estándares de calidad inferiores a los locales. Productores y cámaras del Alto Valle pidieron al gobierno nacional una revisión inmediata del régimen de importaciones para frutales.

 

La controversia se inscribe en un contexto más amplio de tensiones entre provincias productoras y decisiones macroeconómicas del Ejecutivo nacional. Desde el gobierno rionegrino insisten en que deben priorizarse políticas que protejan el empleo regional y aseguren condiciones competitivas para las economías locales frente a la apertura de mercados sin medidas compensatorias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: