19/05/2025 - Edición Nº2357

Viedma

La inflación de abril fue del 2,8% y marcó una desaceleración tras la salida del cepo

El dato oficial fue difundido por el INDEC y representa la primera medición tras el levantamiento de las restricciones cambiarias.



La inflación de abril fue del 2,8% según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato representa una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto de marzo, cuando el índice había sido del 3,7%. Con este resultado, la inflación acumulada en el año alcanza el 11,6%, mientras que el registro interanual se ubica en 47,3%.

 

Se trata de la primera medición oficial luego de la salida del cepo cambiario, una medida clave en el nuevo esquema económico del gobierno de Javier Milei, que implicó la liberalización del mercado de cambios y el tipo de cambio oficial.

 

Según trascendió en Página|12, desde Casa Rosada se trabaja en un operativo comunicacional para exponer públicamente a economistas y analistas que —según el oficialismo— erraron de forma sistemática y alarmista en sus pronósticos de inflación para abril.

 

El propio presidente Milei había anticipado esta intención en su reciente participación en el streaming libertario Carajo, donde criticó a quienes “apostaban al caos” tras la salida del cepo. En esa línea, calificó de “mandriles” a los especialistas que proyectaban un fuerte rebrote inflacionario derivado de la devaluación que implicó la liberalización.

 

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: 2,3%

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de abril fue incluso menor, con un 2,3% de variación mensual. Así lo informó la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña, que registró una caída de 0,9 puntos frente al 3,2% de marzo.

 

La inflación acumulada en la Ciudad durante el primer cuatrimestre del año es del 11,1%, y la variación interanual alcanza el 52,4%.

 

Entre los rubros que más impulsaron el alza de precios en abril se destacaron vivienda, indumentaria y transporte. La desaceleración general fue celebrada por el equipo económico, ya que se da en un contexto de flexibilización del mercado cambiario, que había generado expectativas de suba en los precios al consumidor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: