17/05/2025 - Edición Nº2355

Río Negro

Gremiales

Paritarias en Río Negro: Unter y ATE acusan al Gobierno de incumplimientos y rechazan la falta de propuestas salariales

Los gremios docentes y estatales criticaron duramente la falta de avances en las negociaciones paritarias. Desde el Ejecutivo aseguran que los aumentos superan la inflación interanual.



Los gremios estatales de Río Negro atraviesan una creciente tensión con el Gobierno provincial, a raíz de la falta de propuestas concretas en el marco de las negociaciones paritarias. La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) denunció que el Ejecutivo "incumple los compromisos asumidos oficialmente", mientras que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se declaró en “estado de alerta y asamblea permanente”.

 

Unter rechazó la ausencia de una propuesta de recomposición salarial en lo que calificaron como una "paritaria tardía" que no responde al contexto inflacionario. El gremio sostuvo que la ministra de Educación, Patricia Campos, y los funcionarios que participaron del encuentro acudieron “con una actitud absolutamente provocativa, sólo con excusas respecto a la imposibilidad de realizar una corrección de la pauta salarial”.

 

Según el sindicato docente, los aumentos otorgados hasta abril —2,2% en febrero, 1,5% en marzo y 1,5% en abril— acumulan apenas un 5,6%, muy por debajo del 11,6% de inflación del primer cuatrimestre, según el IPC. "El Ministerio pretende congelar los salarios con argumentos inconsistentes, en un contexto de inflación creciente", denunciaron.

 

Unter también remarcó que el Gobierno convocó a la paritaria docente “un mes después de lo acordado” en el acta firmada el 18 de febrero, e incumplió con las reuniones de política educativa. Por ello, exigieron “una propuesta de recomposición salarial de manera inmediata” y responsabilizaron al Ejecutivo por las consecuencias del deterioro del poder adquisitivo en un escenario de crisis socioeconómica.

 

La posición del Gobierno

 

En respuesta a las críticas, desde el Ejecutivo provincial se aseguró que los aumentos salariales en el último año superaron a la inflación. Según datos oficiales, un maestro de cargo testigo habría recibido un incremento del 68,53% interanual (abril 2024-abril 2025), frente a una inflación acumulada del 47,3% en el mismo período, de acuerdo con cifras del INDEC.

 

El Gobierno argumentó que la evolución salarial se determina según la recaudación provincial y la inflación acumulada, y que sigue vigente el acuerdo homologado en la última paritaria del año.

 

ATE también en pie de protesta

 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también manifestó su malestar ante la falta de respuestas. "El Gobierno miente y con su relato intenta ocultar que el ajuste recae sobre los bolsillos de los agentes públicos", aseguró el secretario general, Rodrigo Vicente.

 

Desde el sindicato se rechazó lo que calificaron como “excusas para congelar el salario estatal” y adelantaron que se evaluarán posibles medidas de fuerza. “El Ejecutivo provincial llegó a la reunión paritaria con las manos vacías y con explicaciones nada convincentes. Los aumentos salariales acordados están por debajo de la evolución de precios”, sostuvieron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: