18/05/2025 - Edición Nº2356

Viedma

Continúa la tensión por la apertura de importaciones de peras en la región

La llegada inminente de peras provenientes de China a Argentina enciende alarmas entre los productores del Alto Valle de Río Negro, quienes enfrentan desafíos para competir con los bajos costos del producto importado.



A pesar de que Argentina, con epicentro en Río Negro, es uno de los principales exportadores mundiales de peras, el país comenzará a importar esta fruta desde China. Esta situación, considerada paradójica por los productores locales, pone en evidencia las dificultades que enfrenta el sector para competir en términos de costos y eficiencia.

 

Funcionarios y representantes del sector frutícola advierten que importar peras resulta más económico que producirlas en el país, debido a factores como la carga impositiva, los costos laborales y la falta de incentivos para la producción nacional. Esta realidad amenaza la sostenibilidad de los productores del Alto Valle, quienes ya enfrentan desafíos estructurales.

 

La competencia con productos importados podría generar una disminución en la demanda de peras locales, afectando la rentabilidad de los productores y poniendo en riesgo miles de empleos en la región. Además, se teme que esta situación desincentive las inversiones en el sector y provoque un abandono de las actividades productivas.

 

Ante este panorama, los productores solicitan al Gobierno nacional la implementación de políticas que protejan la producción local, como la revisión de los aranceles de importación, la reducción de la carga impositiva y el fomento de la competitividad del sector frutícola argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: