
En un acto celebrado en la Casa de Gobierno en Viedma, el gobernador Alberto Weretilneck y el presidente de Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), Gustavo Gallino, sellaron un convenio histórico que marca un antes y un después para la provincia de Río Negro. El acuerdo, que permitirá el desarrollo de una obra estratégica para la exportación del petróleo de la Cuenca Neuquina a través del puerto de Punta Colorada en Sierra Grande, inyectará más de 1.000 millones de dólares en los próximos 30 años.
El megaproyecto, que contempla una inversión total de 3.000 millones de dólares en infraestructura, se posiciona como la primera gran puerta de salida del petróleo argentino hacia el mundo desde territorio rionegrino. "Nos convertimos en protagonistas globales de la energía", sostuvo Weretilneck, quien no dudó en calificar el día como un momento de "hito histórico para la provincia".
Los beneficios económicos para Río Negro son contundentes:
60 millones de dólares en un pago único como aporte al Desarrollo Territorial.
40 millones de dólares anuales durante 13 años (520 millones en total) como Aporte Comunitario.
14 millones de dólares anuales por uso de infraestructura pública.
2 millones anuales estimados por tasa ambiental.
18 millones de dólares anuales en Ingresos Brutos.
Sumado a tasas de control y fiscalización, el impacto financiero supera los 1.000 millones de dólares durante la vigencia del acuerdo.
Además, el compromiso incluye la estabilidad fiscal por 30 años para el proyecto y la implementación de un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, INVAP y organismos técnicos especializados.
El gobernador fue enfático: “Río Negro está acostumbrada a ver pasar la energía que mueve al país. Hoy dejamos de ser territorio de tránsito para convertirnos en actores centrales del desarrollo energético argentino”. Con este proyecto, la provincia no sólo se integra a la cadena de exportación de hidrocarburos, sino que se asegura un lugar en la mesa de las decisiones estratégicas del sector.
Gustavo Gallino, presidente de VMOS, también puso en valor el vínculo con la provincia: “Nos casamos con los rionegrinos cuando elegimos hacer este proyecto en Río Negro. Hoy venimos a renovar los votos”. Y anticipó que esta obra es “solo el primer paso” para futuras inversiones.
Con la presencia de funcionarios, legisladores y representantes municipales, el acto en Viedma confirmó que Río Negro no solo apuesta al futuro, sino que decidió construirlo con fuerza propia.