29/05/2025 - Edición Nº2367

Nacional

Economía

El Gobierno anunció medidas para flexibilizar el uso de dólares no declarados y simplicación tributaria

El plan fue presentado este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y forma parte de una estrategia que el Gobierno define como un “cambio de régimen” más que un blanqueo tradicional. Según se informó, el objetivo es incentivar el uso de los dólares que los argentinos atesoran de forma informal, mayormente adquiridos en el mercado paralelo, para impulsar lo que el presidente Javier Milei denomina “dolarización endógena”.



A partir del 1° de junio, entrará en vigencia el denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa del Gobierno nacional que busca remonetizar la economía a través de la incorporación de más de u$s200.000 millones no declarados que permanecen fuera del sistema formal.

 

El plan fue presentado este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y forma parte de una estrategia que el Gobierno define como un “cambio de régimen” más que un blanqueo tradicional. Según se informó, el objetivo es incentivar el uso de los dólares que los argentinos atesoran de forma informal, mayormente adquiridos en el mercado paralelo, para impulsar lo que el presidente Javier Milei denomina “dolarización endógena”.

 

“El Estado no perseguirá a quienes compraron dólares. Tus dólares, tu decisión. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, sostuvo Adorni, quien cuestionó los controles instaurados durante la última década: “Normalizamos prácticas ridículas como que el Estado obligue a los bancos a informar todas las extracciones o que los comercios deban detallar cada compra”.

 

En la misma línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “no son delincuentes, son la gran mayoría de los argentinos que fueron abusados por exceso de impuestos y controles”. También reiteró que el Ejecutivo no planea devaluar el peso: “Un dólar más caro no trae competitividad. Apostamos a bajar impuestos, reducir regulaciones, fomentar la inversión privada y el crédito”.

 

Por su parte, el titular de la Agencia Federal de Ingresos (ARCA), Juan Alberto Pazo, detalló las principales modificaciones del régimen:

 

  • Se derogan regímenes informativos que obligaban a comercios, escribanos y agentes inmobiliarios a reportar operaciones.

  • No deberán informarse ventas de autos usados, expensas menores a $32.000 ni otras operaciones menores.

  • Se eleva a $50 millones el umbral de control para transferencias bancarias.

  • Se permitirá el retiro de hasta $10 millones en efectivo sin verificación de origen.

  • Las personas físicas podrán realizar plazos fijos hasta $100 millones sin control de ARCA; las personas jurídicas, hasta $30 millones.

  • Los bancos no podrán exigir declaraciones juradas a sus clientes.

  •  

El Gobierno busca así incentivar la incorporación de capitales al sistema sin penalidades ni restricciones, en un contexto donde, según datos oficiales, por cada peso que circula en blanco hay cinco en la informalidad. El plan apunta a simplificar el uso del dinero, reducir la burocracia y reactivar la economía formal mediante la confianza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: