
La toma de muestras fue coordinada por la Secretaría de Minería de Río Negro e incluyó la participación de representantes de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad de Valcheta, pobladores locales, superficiarios del área y un colegio de la zona.
“El muestreo tuvo una excelente convocatoria, con la presencia de todos los actores involucrados, desde autoridades hasta alumnos invitados, lo que lo convierte en una actividad muy abarcativa y valiosa”, destacó Joaquín Aberastain Oro, Secretario de Minería provincial.
La empresa Ivana Minerales S.A., fruto de la asociación entre Blue Sky y Corporación América y actual operadora del proyecto, inició así su primera campaña de monitoreo ambiental con participación ciudadana, antes de comenzar las perforaciones previstas para los primeros días de junio.
La consultora especializada Hidroar S.A. fue la encargada de tomar muestras de agua subterránea en tres puntos estratégicos del proyecto: aguas arriba, en el centro y aguas abajo. Paralelamente, el Departamento Provincial de Aguas realizó contramuestras para su análisis independiente en laboratorios certificados, garantizando transparencia y rigor técnico.
El proyecto Ivana forma parte del distrito minero Amarillo Grande, reconocido como el yacimiento de uranio-vanadio más importante del país. Situado en una planicie semiárida con acceso durante todo el año, cuenta con una estimación de 28 millones de toneladas de mineral. La inversión para este año alcanzará los 6 millones de dólares.
“El muestreo es un paso fundamental, ya que permitirá contar con datos comparativos antes, durante y después de las perforaciones, aportando garantías al proceso, promoviendo la confianza y fortaleciendo el control ambiental participativo”, concluyó Aberastain.