04/07/2025 - Edición Nº2403

Nacional

Política

El Gobierno relanza el Consejo de Mayo para buscar consensos sobre reformas clave

A un año del pacto en Tucumán, la Casa Rosada reactiva la mesa multisectorial con gobernadores, empresarios y sindicatos para avanzar en su agenda legislativa.



El Gobierno de Javier Milei reactivó este martes el Consejo de Mayo, la mesa de diálogo político, empresarial y sindical que busca reflotar el espíritu del Pacto de Mayo firmado en Tucumán, y que el oficialismo considera un instrumento estratégico para avanzar con reformas estructurales como la reforma laboral, tributaria y previsional.

 

La reunión tuvo lugar en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, y fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. También participaron dirigentes de distintos sectores como el diputado Cristian Ritondo (PRO), la senadora Carolina Losada (UCR), el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, el sindicalista Gerardo Martínez (CGT) y el titular de la UIA, Martín Rappallini.

 

“La idea es que esto se transforme en políticas públicas”, señaló Losada al ingresar a la sede gubernamental, mientras que desde la CGT, Gerardo Martínez pidió que el Gobierno “escuche, entienda y comprenda” la postura de los trabajadores.

 

El relanzamiento del Consejo no es casual. Según fuentes oficiales, el objetivo es político y legislativo: abrir un canal institucional de diálogo que permita construir consensos en un Congreso aún adverso para el oficialismo y en un clima electoral que complica el avance de proyectos claves.

 

Entre los temas prioritarios para la gestión libertaria figuran la reforma laboral, una reforma impositiva para reducir la presión tributaria, la modificación del sistema previsional hacia uno de mayor sustentabilidad (con apertura al régimen privado), y una revisión del esquema de coparticipación que permita a las provincias explotar mejor sus recursos sin depender del "modelo extorsivo actual", según el lenguaje oficial del Pacto de Mayo.

 

En paralelo, el Gobierno también busca aprovechar el Consejo para canalizar demandas de los gobernadores, que vienen exigiendo mayores fondos, coparticipación de los ATN e impuestos como el de los combustibles, así como el reinicio de obras públicas paralizadas. Días atrás, el Ejecutivo consideró “razonables” los reclamos provinciales y prometió una nueva reunión con una propuesta concreta.

 

El lunes, en el marco de una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los mandatarios provinciales volvieron a insistir con estos planteos. Allí también participó el Gobierno, representado por el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en una muestra de voluntad de diálogo por parte de la Casa Rosada.

 

"Qué propone el Consejo de Mayo"

 

El Pacto de Mayo, del cual se desprende el Consejo, plantea 10 principios fundacionales para la "reconstrucción nacional", entre los que se destacan:

 

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada
  2. El equilibrio fiscal innegociable
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos (25% del PBI)
  4. Una reforma impositiva para bajar la presión tributaria
  5. Rediscutir la coparticipación federal
  6. Avanzar en la explotación de recursos naturales
  7. Reforma del sistema previsional
  8. Reforma política para alinear representación y ciudadanía
  9. Apertura al comercio internacional

 

Con esta convocatoria, el Gobierno busca revalidar políticamente su hoja de ruta reformista, tender puentes con sectores clave de poder y ganar tiempo mientras espera que se alineen las condiciones parlamentarias para la aprobación de su agenda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: