05/07/2025 - Edición Nº2404

Río Negro

Seguridad

La Provincia avanzará con una licitación pública para reactivar el sistema de radares en rutas provinciales

El Gobierno declaró de interés público la propuesta de la firma Brocart S.A., que tendrá prioridad en la futura concesión para el control electrónico de infracciones.



El Gobierno de Río Negro dio un paso clave para reactivar el sistema de radares de control de tránsito en las rutas provinciales al declarar de interés público la propuesta de iniciativa privada presentada por la empresa Brocart S.A., que ahora tendrá prioridad en la futura licitación pública para operar la tecnología de captación de infracciones.

 

La medida fue oficializada mediante el Decreto 499/25, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck, el ministro de Seguridad y Justicia Daniel Jara y el titular de Modernización Milton Dumrauf, y publicada este lunes en el Boletín Oficial.

 

Según el texto, se avala el proyecto de “implementación de un sistema integral de captación y procesamiento de imágenes para la detección electrónica de infracciones de tránsito y la asistencia de la gestión de cobro de las mismas”. La propuesta incluye la instalación y operación de cinemómetros automáticos, junto a software y estructura administrativa completa para el procesamiento de actas.

 

Los radares provinciales están inactivos desde julio de 2024, debido a que venció el contrato con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (Cecaitra), y a la espera de una nueva reglamentación de los equipos tras la entrada en vigencia de una ley que reguló su funcionamiento.

 

Los dispositivos ubicados en Villa Regina, Lamarque, Río Colorado, Cipolletti, Campo Grande y Sierra Grande permanecen apagados desde entonces, lo que dejó a la provincia sin herramientas efectivas de fiscalización electrónica del tránsito.

 

En este contexto, Brocart S.A. propuso asumir la instalación y administración del sistema, lo que fue evaluado por una comisión técnica que, entre el 10 y el 25 de marzo de 2025, analizó los aspectos técnicos, legales y económicos, emitiendo un dictamen unánime favorable a la empresa.

 

En el marco de la Ley Provincial 3484 de iniciativas privadas, Brocart será reconocida como autora del proyecto, lo que le otorga el derecho a igualar la mejor oferta si otra empresa presentara una propuesta más conveniente en la futura licitación.

 

El proceso había sido manejado con discreción por parte del Ministerio de Seguridad, que hasta ahora evitaba brindar precisiones sobre el nuevo esquema. Con la publicación del decreto, el Ejecutivo deberá avanzar ahora con el llamado a licitación pública, cumpliendo con los pasos formales previstos por la normativa.

 

El regreso del sistema de radares es clave para el control del tránsito en la provincia, en especial en corredores de alta siniestralidad. Con esta licitación, el Gobierno apunta a restablecer la vigilancia vial automatizada bajo un esquema más moderno y eficiente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: