
La ola polar que azota al sur del país dejó un dato impactante: Mencué, un pequeño poblado del departamento El Cuy, en el corazón de la Línea Sur rionegrina, alcanzó una temperatura de -26 grados bajo cero, según el testimonio directo de sus habitantes, que registraron la marca con sus propios termómetros.
El dato no figura en los reportes oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pero fue ampliamente compartido por vecinos de la zona, que publicaron videos y fotos del fenómeno. En ellos se observa un termómetro ambiente marcando los -26°C, en una jornada marcada por la escarcha extrema, el congelamiento de cañerías y hasta la paralización del agua en movimiento en el entorno rural.
Según el SMN, las temperaturas más bajas del país en las últimas 24 horas se registraron en Esquel (-17,2°C), Maquinchao (-16,8°C) y Bariloche (-13,2°C, con sensación térmica de -16,9°C). Sin embargo, Mencué no figura en los informes porque no cuenta con una estación meteorológica oficial.
El domingo anterior ya se había registrado una mínima de -20°C en el pueblo, pero este lunes la temperatura descendió aún más, dejando una postal cruda del invierno patagónico profundo.
La región, caracterizada por su altitud, amplitud térmica y condiciones áridas, suele registrar mínimas extremas durante el invierno, pero la marca alcanzada este 30 de junio la posiciona como una de las zonas habitadas más frías del país.
Además de Mencué, otras ciudades rionegrinas integraron el ranking de las más frías de Argentina:
San Antonio Oeste: -9,9°C (sensación térmica de -11,8°C)
Maquinchao: -16,8°C
Bariloche: -13,2°C (sensación térmica de -16,9°C)
El frío polar también golpeó con fuerza a provincias vecinas: Malargüe (Mendoza) con -15,1°C, Villa Reynolds (San Luis) -12°C, y Neuquén capital con -10,8°C.
En Río Negro, el fenómeno se manifestó también con el congelamiento del río Pichileufu, otro dato gráfico que demuestra la magnitud del fenómeno meteorológico.
Mencué es una localidad pequeña, de difícil acceso, que depende de caminos rurales y con escasa infraestructura estatal. La temperatura registrada fue medida por los propios vecinos, habituados a los extremos, pero igualmente sorprendidos por el rigor del frío este año.
Mientras tanto, el SMN mantiene vigentes alertas por bajas temperaturas extremas en varias zonas de la Patagonia, y no se descarta que esta ola polar se prolongue durante los próximos días.