
El dato fue confirmado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Alto Valle, que monitorea las temperaturas mínimas en la región. La jornada no sólo superó los registros actuales, sino que quebró una marca que llevaba más de cinco décadas: los -10,5°C del 30 de junio de 1970 y los -12,9°C del 8 de julio de 2007.
El fenómeno se enmarca en la ola de frío extremo que atraviesa todo el país, con localidades de la Patagonia liderando los rankings de temperaturas más bajas. A pesar de no figurar en los primeros puestos del ranking oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el dato del INTA deja claro que el Alto Valle también está sufriendo un invierno con características extraordinarias.
Los efectos del frío son múltiples: rutas congeladas, demoras en servicios, escarcha persistente en zonas rurales y urbanas, y un sistema de calefacción domiciliaria exigido al límite.
En paralelo, el SMN difundió el ranking de temperaturas más bajas registradas el mismo lunes en distintas partes del país:
Ciudad | Temperatura mínima |
---|---|
Esquel (Chubut) | -17,2°C |
Maquinchao (Río Negro) | -16,8°C |
Malargüe (Mendoza) | -15,1°C |
Bariloche (Río Negro) | -13,2°C (sensación térmica: -16,9°C) |
Villa Reynolds (San Luis) | -12°C |
Perito Moreno (Santa Cruz) | -11,7°C |
Neuquén capital | -10,8°C |
San Antonio Oeste (Río Negro) | -9,9°C (sensación térmica: -11,8°C) |
Sin embargo, varios registros extraoficiales indican temperaturas aún más extremas en localidades rurales, como el caso de Mencué (Río Negro), donde los vecinos reportaron -26°C, aunque sin respaldo de estaciones meteorológicas oficiales.
El frío extremo también ha tenido impacto en la producción agropecuaria, con reportes de congelamiento de cultivos, afectaciones al ganado y escarcha persistente incluso durante el mediodía. Las autoridades locales recomendaron circular con extrema precaución y reforzar medidas de cuidado para poblaciones vulnerables.
Desde el INTA explicaron que este tipo de fenómenos no son inéditos pero sí extraordinariamente intensos y prolongados, con mínimas históricas que podrían repetirse si la tendencia continúa en las próximas semanas.