04/07/2025 - Edición Nº2403

Río Negro

Política

Río Negro aprobó un paquete de leyes que refuerza derechos, protege el ambiente y pone en valor su identidad

la Legislatura rionegrina consolidó una agenda diversa y territorial, en la que la memoria, el cuidado de los otros, la producción local y el ambiente conviven como pilares de una provincia.



En una jornada legislativa cargada de simbolismo y definiciones estratégicas, la Legislatura de Río Negro sancionó seis leyes por amplio consenso que atraviesan temáticas clave: derechos humanos, equidad de género, producción regional, conservación de la biodiversidad, patrimonio histórico y reconocimiento institucional.

 

Personas mayores: una ley para frenar el maltrato y fortalecer redes

 

La primera medida aprobada establece la capacitación obligatoria sobre abuso y maltrato hacia personas mayores en todas las instituciones públicas y privadas que trabajen con este sector. Como novedad, la norma crea un Fondo de Asistencia a Centros de Jubilados y Pensionados, financiado a través de sanciones a quienes no cumplan con la capacitación. El objetivo es claro: garantizar entornos dignos, seguros y humanos para quienes transitan la vejez.

 

Reformulan el Observatorio de Violencias por Motivos de Género

 

También se sancionó la reforma del Observatorio de Violencias por Razones de Género, que ahora tendrá mayor autonomía, funciones más claras y un mandato orientado a la producción de información rigurosa y útil para el diseño de políticas públicas. Bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias, el nuevo enfoque apunta a visibilizar realidades, prevenir y actuar con datos certeros.

 

Reconocimiento a una economía regional: San Antonio Oeste, capital del olivo

 

En una decisión celebrada por productores locales, la Legislatura declaró a San Antonio Oeste como Capital Provincial de la Producción Olivícola, extendiendo el reconocimiento a Las Grutas y San Antonio Este. Se trata de un respaldo institucional a una actividad que busca consolidarse como motor económico de la región atlántica, con coordinación del Ministerio de Desarrollo Económico.

 

El Huillín, símbolo de la biodiversidad patagónica, es Monumento Natural

 

En el plano ambiental, se declaró Monumento Natural al Huillín, una especie nativa en peligro que habita ríos y lagos patagónicos. La ley prohíbe su caza, captura o comercialización, y busca proteger su hábitat natural. Un gesto concreto para preservar la biodiversidad y reconocer la riqueza ecológica del sur argentino.

 

Un naufragio que se vuelve historia: el vapor Helvecia II

 

También se aprobó la ley que reconoce al vapor Helvecia II y su sitio de naufragio en el Nahuel Huapi como Patrimonio Histórico y Sitio de Interés Científico

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: