
La provincia de Río Negro atraviesa una transformación en su geografía hidrocarburífera tras concretar la prórroga de concesiones en once áreas petroleras, la entrada de nuevos jugadores y una estrategia orientada a potenciar los recursos no convencionales. Con acuerdos ya firmados con cinco empresas, el distrito busca consolidar su rol como productor de petróleo y gas, al tiempo que se posiciona como ruta estratégica para la exportación de Vaca Muerta.
Las prórrogas, que extienden las concesiones hasta 2035 y 2037, ya fueron ratificadas por la Legislatura rionegrina. Entre los convenios más destacados se encuentra el firmado con Tecpetrol, del Grupo Techint, que continuará como operador del bloque Agua Salada, mientras que YPF mantendrá su participación como socio no operador. A su vez, Petróleos Sudamericanos logró extender seis áreas, entre ellas cuatro que anteriormente estaban en manos de YPF.
Uno de los movimientos más significativos fue el traspaso del yacimiento Estación Fernández Oro, el principal productor de gas de la provincia, desde YPF hacia Quintana Energy. Este bloque, si bien no se asienta sobre roca shale sino en arenas compactas, marcó un hito al ser pionero en la explotación no convencional de la región.
También se renovaron las áreas 25 de Mayo-Medanito, Entre Lomas y Jagüel de los Machos, que pasaron de Vista a Petrolera Aconcagua, operadora que además administra Catriel Oeste, Loma Guadalosa y Tres Nidos. Aconcagua, al igual que President Petroleum, está siendo observada por la Secretaría de Energía debido a dificultades financieras y dudas sobre su capacidad de inversión futura.
La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, explicó que la provincia mantiene una relación fluida con las empresas y adapta los compromisos de inversión según los resultados geológicos. “Cada yacimiento tiene su propia historia. Intervenís el subsuelo y eso te obliga a adecuar los planes”, señaló.
Río Negro representa actualmente el 2,8% del petróleo y el 1,9% del gas que produce el país. Con este nuevo ordenamiento, el gobierno de Alberto Weretilneck busca maximizar ese aporte, al tiempo que impulsa la exploración de Vaca Muerta en su porción rionegrina.
En ese sentido, Phoenix Global Resources avanza con pruebas en las áreas Confluencia Norte y Sur, donde ya completó un primer pad de tres pozos y trabaja en un segundo con cuatro. Capex también tiene en carpeta una perforación horizontal en Cinco Saltos Norte con destino a la formación Vaca Muerta.
Mientras tanto, otras compañías continúan operando diversas áreas: Madalena Energy en Puesto Morales; Energycon en Vaca Mahuida; Crown Point en Laguna de Piedra; y Petrolera del Comahue junto a la estatal Edhipsa en bloques clave como Flor de Roca y Don José.
Con este reordenamiento, Río Negro renueva su apuesta por un desarrollo hidrocarburífero sustentable, en diálogo con el sector privado y con una visión a largo plazo, buscando equilibrar producción, inversión y sostenibilidad ambiental.