18/07/2025 - Edición Nº2417

Viedma

Denuncian despidos y precarización laboral por el cierre de sucursales del Banco Santander en Neuquén y Río Negro

Desde el gremio La Bancaria alertan sobre una política de vaciamiento y presión hacia los trabajadores. En Cipolletti, Roca y Bariloche hubo acciones gremiales y un despido forzado. El sindicato acusa al banco de trasladar operaciones a otros canales para justificar el achique.



La tensión crece en la región patagónica por los cierres y recortes implementados por el Banco Santander. En Neuquén y Río Negro, la entidad avanza con el cierre de sucursales y despidos que, según el gremio La Bancaria, configuran una estrategia de “ajuste silencioso” y “precarización laboral”.

 

“En Cipolletti forzaron la salida de un empleado y ya hubo acciones gremiales en Roca y Bariloche”, denunció Jorge Luis Rodríguez, secretario general del sindicato, en diálogo con la prensa. Según explicó, la situación forma parte de una metodología de presión constante, en el marco de una política nacional del banco en materia de recursos humanos.

 

Rodríguez sostuvo que el recorte de personal se encubre detrás de una “modernización” operativa que desplaza a los clientes a canales digitales o puntos de pago externos. “Todas las operaciones inferiores a un millón de pesos fueron derivadas a Pago Fácil, y eso redujo la actividad de caja dentro de las sucursales, lo que en los hechos permite justificar el achique”, expresó el dirigente.

 

Sin embargo, el impacto no solo afecta al personal bancario, sino también al público usuario, que recibe menos atención y enfrenta demoras o limitaciones operativas. “Esto genera presión en los trabajadores y enojo en los clientes, que muchas veces no encuentran soluciones presenciales y terminan sobrecargando los canales digitales o colapsando los puntos de atención alternativos”, añadió Rodríguez.

 

Desde el gremio señalan que el cierre de sucursales y el achicamiento progresivo no solo implica pérdida de puestos de trabajo, sino también un vaciamiento de servicios en zonas donde la banca tradicional sigue siendo fundamental. “Estamos ante una violación de derechos laborales y también del derecho de los ciudadanos a una atención bancaria accesible y eficiente”, concluyó Rodríguez.

 

La Bancaria anticipó que continuarán las medidas gremiales si no hay una respuesta de las autoridades de Santander y reclamaron la intervención del Ministerio de Trabajo para frenar los despidos y revertir el proceso de precarización que, según afirman, ya impacta en varias provincias del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: