18/07/2025 - Edición Nº2417

Nacional

A 31 años del atentado a la AMIA, el reclamo de justicia se renueva con la mirada puesta en el juicio en ausencia

10:31 |Con la presencia del presidente Javier Milei, funcionarios nacionales y familiares de víctimas, la comunidad judía conmemora un nuevo aniversario del ataque que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Por primera vez, Estados Unidos rindió homenaje a las víctimas, mientras la Justicia argentina se prepara para juzgar a los acusados iraníes y de Hezbollah en ausencia.



Este viernes 18 de julio se cumplen 31 años del atentado terrorista a la sede de la AMIA, el ataque más grave en la historia argentina, y la comunidad judía vuelve a exigir justicia. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, el acto central se realiza desde las 9:53 en Pasteur 633, hora exacta en la que estalló el coche bomba que asesinó a 85 personas e hirió a más de 300.

 

Encabezado por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, el acto cuenta con la presencia del presidente Javier Milei, funcionarios del Gobierno nacional y porteño, diputados y dirigentes comunitarios. La conducción está a cargo de Mariana Fabbiani, y se proyecta el video conmemorativo “Aniversario”, narrado por el actor Ricardo Darín. También se realiza el acto tradicional de la juventud y un segmento musical con Germán “Tripa” Tripel.

 

En paralelo, por primera vez en la historia, el Congreso de Estados Unidos rindió homenaje a las víctimas. El acto tuvo lugar en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes y fue organizado en conjunto por la Embajada Argentina en Washington, la AMIA y el Comité de Asuntos Exteriores del Congreso. La AMIA recordó que la Justicia argentina acreditó la responsabilidad de Irán y de Hezbollah en la planificación y ejecución del atentado, aunque aún no hay condenas.

 

El aniversario llega en un momento clave: el juez federal Daniel Rafecas resolvió, el pasado 26 de junio, avanzar con un juicio en ausencia contra los diez acusados iraníes y libaneses, prófugos desde hace décadas. La medida fue impulsada por la Unidad Fiscal AMIA, tras la reciente sanción de la ley que permite juzgar a personas que eluden de manera sistemática los procesos judiciales.

 

Los acusados, entre los que se encuentran exfuncionarios del régimen iraní y altos miembros de Hezbollah, fueron declarados en rebeldía y nunca respondieron a los pedidos de extradición. El proceso busca finalmente dar curso judicial a una causa que, declarada crimen de lesa humanidad, continúa impune.

 

“La falta de resolución en estas causas es una afrenta moral hacia las familias que, desde hace casi 31 años, lloran y extrañan a quienes les fueron arrebatados por el odio y el terror”, expresó Armoza, al asumir la presidencia de AMIA. La comunidad espera que, con el juicio en ausencia, se abra una nueva etapa para que la justicia comience a saldar una deuda histórica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: