29/08/2025 - Edición Nº2459

Nacional

Política

"El 56,8% rechaza las políticas del Gobierno": fuerte caída en la imagen de Javier Milei a semanas de las elecciones

Con las elecciones provinciales en Buenos Aires y los comicios nacionales cada vez más cerca, los números preocupan al oficialismo. Solo un 42,8% sostiene su apoyo a la gestión de Milei, mientras que el 53,6% de los encuestados se define como "antimileísta".



La imagen del presidente Javier Milei continúa en descenso. Según un reciente informe de la consultora Zuban Córdoba, el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno, marcando un claro aumento del descontento social con la gestión libertaria. El estudio, que relevó la opinión de 1.300 personas en todo el país, también expone que el 57,5% tiene una imagen negativa del mandatario, frente a un 41,9% que mantiene una visión positiva.

 

Con las elecciones provinciales en Buenos Aires y los comicios nacionales cada vez más cerca, los números preocupan al oficialismo. Solo un 42,8% sostiene su apoyo a la gestión de Milei, mientras que el 53,6% de los encuestados se define como "antimileísta". En contraste, apenas un 28,1% se identifica como "mileísta".

 

Uno de los datos más alarmantes para el oficialismo es que el 55,4% de los argentinos considera que el jefe de Estado representa “un riesgo para la sociedad”, aunque un 37,8% aún cree que “sigue siendo el cambio”.

 

En cuanto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, la encuesta refleja un panorama similar: el 55,3% de los consultados tiene una imagen negativa de ella, frente al 38,6% que mantiene una percepción positiva.

 

Además, la encuesta revela un impacto directo en la intención de voto: el 52,8% de los argentinos asegura que su voto será para castigar al gobierno actual, mientras que un 38,3% lo usará para respaldarlo. Entre quienes se oponen a Milei, las principales críticas apuntan a “la destrucción del Estado y las políticas públicas” y a un estilo de gestión calificado como “cruel”.

 

El peronismo se acomoda en Buenos Aires

 

En paralelo al deterioro de la imagen presidencial, el peronismo logró avanzar en la definición de sus candidaturas en la provincia de Buenos Aires. En una jornada cargada de negociaciones, el espacio acordó las principales listas para competir en las elecciones del 7 de septiembre.

 

Axel Kicillof logró imponer a Gabriel Katopodis y Verónica Magario como cabezas de lista en la Primera y Tercera sección electoral, respectivamente, las dos más decisivas del distrito. A pesar de algunos roces internos, el acuerdo fue bien recibido por las distintas vertientes del Frente.

 

No obstante, quedan pendientes definiciones en varios distritos clave, como Junín, San Nicolás, Morón y Mar del Plata, donde las discusiones por el armado de listas siguen generando tensiones.

 

La Libertad Avanza define su estrategia

 

Del otro lado, La Libertad Avanza también comenzó a delinear su estrategia electoral en la provincia. Maximiliano Bondarenko, concejal de Florencio Varela y excomisario inspector de la Policía Bonaerense, fue designado como primer candidato a diputado provincial por la Tercera sección electoral.

 

Con un escenario cada vez más polarizado, el desplome en los índices de aprobación del oficialismo podría marcar el ritmo de una campaña donde la oposición busca capitalizar el malestar social, y el Gobierno intenta sostener su base de apoyo en medio de una fuerte crisis de imagen.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: