29/08/2025 - Edición Nº2459

Internacional

Aranceles

Trump anunció un acuerdo comercial “histórico” con la Unión Europea: arancel general del 15% y millonarias inversiones

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó los términos generales del acuerdo y destacó que la medida permitirá “reequilibrar una relación comercial históricamente asimétrica”



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo desde Escocia la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) que califica como “histórico”. El pacto establece un arancel general del 15% para productos europeos que ingresen al mercado norteamericano, e incluye compromisos de compras energéticas, equipamiento militar e inversiones por cifras multimillonarias.

 

“Están aceptando abrir sus países al comercio con arancel cero”, declaró Trump en conferencia de prensa, aunque aclaró que el arancel del 15% regirá como estándar en todos los sectores productivos. Entre los puntos destacados, el presidente norteamericano mencionó que la UE comprará grandes cantidades de equipamiento militar estadounidense, fortaleciendo los lazos estratégicos entre ambos bloques.

 

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó los términos generales del acuerdo y destacó que la medida permitirá “reequilibrar una relación comercial históricamente asimétrica”. Según la funcionaria, la nueva tasa se aplicará “de manera uniforme en todos los sectores”, lo cual busca brindar estabilidad tras años de disputas arancelarias.

 

Energía, defensa e inversiones estratégicas

 

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es el compromiso europeo de adquirir energía estadounidense por un valor estimado en u$s750.000 millones, lo que refuerza el papel de EE.UU. como proveedor global en un contexto de transición energética. Además, se prevé una inversión directa de u$s600.000 millones por parte de empresas europeas en sectores estratégicos dentro del territorio estadounidense.

 

En materia de defensa, se formalizó un plan de compras conjuntas de material militar, con el objetivo de fortalecer los vínculos geoestratégicos y mejorar la interoperabilidad de los sistemas de defensa.

 

Reacción de los mercados y alivio para la industria

 

El anuncio fue bien recibido por los mercados financieros, que temían una escalada de represalias arancelarias si no se alcanzaba un entendimiento antes del 1° de agosto, fecha límite fijada por Washington.

 

Cabe recordar que, desde abril, los productos europeos enfrentaban un arancel adicional del 10%, por encima del promedio histórico del 4,8%. Si bien el nuevo arancel del 15% representa un aumento nominal, en Bruselas lo ven como una normalización del régimen comercial.

 

En sectores específicos como el automotriz, el impacto será notable: los vehículos europeos que pagaban un 27,5% de arancel pasarán a tributar solo el 15%, lo cual podría mejorar la competitividad de los fabricantes y reducir precios para los consumidores.

 

Farmacéuticos y puntos sin cerrar

 

Sin embargo, el acuerdo aún deja zonas grises, especialmente en el sector farmacéutico. Trump había amenazado con imponer aranceles de hasta el 200% a ciertos productos, alegando “preocupaciones especiales” en torno a las importaciones de medicamentos.

 

Ni Bruselas ni Washington confirmaron si ese rubro fue finalmente incluido o excluido del acuerdo. Representantes de la industria farmacéutica europea expresaron su preocupación por la incertidumbre, alertando que una medida de ese tipo podría afectar la competitividad de uno de los sectores más estratégicos de la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: