29/08/2025 - Edición Nº2459

Viedma

Joseph Stiglitz fulmina a Macri y Milei: "Argentina está a las puertas de otra crisis"

La crítica no es nueva, pero cobra especial relevancia en un contexto donde el Gobierno celebra, sin ruborizarse, haber cerrado un nuevo acuerdo con el Fondo a pesar de no haber cumplido metas básicas como la acumulación de reservas.



El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz lanzó una advertencia contundente sobre el rumbo económico de la Argentina bajo la presidencia de Javier Milei y apuntó directamente contra el regreso al endeudamiento masivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una conferencia brindada en el Festival Gabo en Colombia, Stiglitz no dudó: "El país no es viable. No van a poder pagar esta deuda. Están a las puertas de otra crisis".

 

Stiglitz remarcó el peligro de considerar un logro la baja en la inflación cuando se la consigue a fuerza de deuda. Lo dijo sin rodeos: la inflación bajó porque se logró contener el tipo de cambio, pero a costa de comprometer el futuro con deuda impagable. El economista se refirió a los más de 56 mil millones de dólares que la Argentina debe al FMI, producto del crédito récord otorgado a Mauricio Macri en 2018 y del nuevo endeudamiento bajo el mando de Milei, con Luis Caputo nuevamente como operador principal. "Lo que acaba de ocurrir bajo la administración Milei engrandece el problema", sentenció.

 

La crítica no es nueva, pero cobra especial relevancia en un contexto donde el Gobierno celebra, sin ruborizarse, haber cerrado un nuevo acuerdo con el Fondo a pesar de no haber cumplido metas básicas como la acumulación de reservas. Mientras Caputo sostiene que se trata de “un excelente acuerdo” y se ilusiona con que “el país recupere el acceso al mercado”, Stiglitz advierte que ese acceso no traerá alivio sino una nueva y probable catástrofe financiera.

 

El diagnóstico es demoledor. El Nobel recordó que la gestión de Macri acudió al FMI para abrir la economía, pero lo único que ocurrió fue la fuga de capitales sin control. “Los más ricos de Argentina sacaron el dinero, sin comprobar qué hicieron”, explicó. Al finalizar esa gestión, Argentina no solo no creció: quedó atrapada en una crisis de deuda y sin herramientas para responder. Lo más grave es que, bajo Milei, se está repitiendo el mismo esquema, con los mismos funcionarios y los mismos errores.

 

Stiglitz alertó que el endeudamiento actual no tiene salida sostenible. Mientras Caputo insiste en volver a los mercados para tomar deuda al 9% de interés, la economía real está destruida, sin motores internos y con un Estado desmantelado. "Aunque ahora las cifras se ven bien en temas de inflación, si analizamos dónde está Argentina, está en puertas de otra crisis", sostuvo con frialdad.

 

El gobierno de Milei celebra cifras nominales y presenta su ajuste como una epopeya, pero ignora los fundamentos reales del desarrollo económico: producción, consumo, inversión interna, estabilidad social y sostenibilidad fiscal sin deuda tóxica. La motosierra sobre los sectores populares y el endeudamiento con el Fondo forman un cóctel que ya fracasó antes, y que hoy se recicla con otro nombre pero la misma lógica.

 

El Estado se achica, los privilegios se mantienen, la deuda se multiplica, y el futuro se hipoteca. Mientras Caputo juega a repetir su vieja receta, Stiglitz le pone cifras a la tragedia: Argentina no es viable en estas condiciones, y el desenlace será otro colapso. Las advertencias están sobre la mesa. Solo falta que alguien escuche.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: