31/07/2025 - Edición Nº2430

Internacional

Alerta en el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia desata temor por tsunamis en varios países

El epicentro se localizó en la península de Kamchatka; Japón, Estados Unidos, Chile y otros países emitieron alertas ante el riesgo de olas gigantes.



Un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió este martes la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desatando una serie de alertas de tsunami que pusieron en vilo a países con costas sobre el océano Pacífico, incluyendo Japón, Estados Unidos, Chile y Ecuador.

 

Según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo se produjo a las 11:24 hora local, con epicentro a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, a una profundidad de 21 kilómetros. Las autoridades rusas evacuaron rápidamente a poblaciones costeras tras detectarse un aumento repentino del nivel del mar.

 

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, calificó el sismo como "el más fuerte en décadas", en un video publicado en la red Telegram. En algunas zonas del litoral ruso, se observaron olas de hasta 5 metros de altura, especialmente en la ciudad de Severo-Kurilsk, según informó la agencia RIA citando a fuentes oficiales.

 

Este evento se convierte en el sexto terremoto más potente de la historia moderna registrada y el más significativo desde el devastador sismo de Japón en 2011, que alcanzó una magnitud de 9,1 y causó un tsunami letal y el desastre nuclear en Fukushima.

 

 

Las consecuencias no tardaron en sentirse más allá de Rusia. En Japón, las autoridades emitieron una advertencia por un posible tsunami de hasta 3 metros y pidieron a la población mantenerse alejada de las costas. “Por favor, evacúen rápidamente. Diríjanse a zonas altas”, pidió un locutor de la cadena NHK, mientras se evacuaban zonas vulnerables, incluida la planta nuclear de Fukushima.

 

En Estados Unidos, la ciudad de Honolulú (Hawái) activó sus sirenas de emergencia menos de una hora después del temblor. Las autoridades instaron a la población a abandonar las zonas bajas y trasladarse a áreas elevadas. También se encendieron las alertas en Alaska y la isla de Guam, ante el posible impacto del tsunami.

 

Las islas Kuriles en Rusia y la isla japonesa de Hokkaido también comenzaron a registrar un aumento del nivel del mar. En redes sociales circularon imágenes del caos en distintas ciudades costeras, con calles atestadas de vehículos en plena evacuación.

 

Aunque con menor intensidad, Chile y Ecuador emitieron advertencias preventivas por posibles variaciones en el nivel del mar. También hubo alertas moderadas en Indonesia y Filipinas, países ubicados dentro del “Anillo de Fuego” del Pacífico.

 

Cabe recordar que esta misma región fue sacudida el pasado 20 de julio por un sismo de 7,4 grados, aunque en ese caso no se reportaron daños mayores. La península de Kamchatka se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del planeta, en el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica.

 

Por el momento, no se reportaron víctimas fatales ni daños estructurales mayores, aunque las autoridades permanecen en alerta máxima mientras continúa la vigilancia de posibles réplicas y variaciones en el nivel del mar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: