
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció la inversión de los primeros U$S60 millones provenientes del acuerdo firmado con las empresas que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una obra estratégica que impulsa la exportación de hidrocarburos y atraviesa territorio rionegrino. Estos fondos se destinarán a infraestructura educativa, sanitaria, vial y productiva, en lo que el mandatario calificó como “una defensa real de los intereses de Río Negro”.
“La defensa de Río Negro nace en decisiones como esta, que promueven la inversión privada, pero con beneficios concretos para nuestra gente. Estos U$S60 millones ahora se traducen en escuelas, hospitales, rutas y tecnología. Porque desarrollo sin impacto en la calidad de vida no es desarrollo”, afirmó Weretilneck.
La mayor parte de los fondos del Bono VMOS irá a ocho proyectos educativos que contemplan:
Nuevos edificios para los CET 36 (El Bolsón), CET 29 (Luis Beltrán), CET 31 (Villa Manzano) y un nuevo CET en Cipolletti.
Nuevas escuelas primarias en General Roca y Fernández Oro.
Ampliaciones en la Escuela Primaria N°60 de Sierra Grande y el CET 4 de General Conesa.
Además, se incorporarán 20 Aulas Digitales, 50 kits de robótica, 215 kits tecnológicos para escuelas secundarias, 500 computadoras y 20 vehículos para el traslado de estudiantes con discapacidad.
Se construirán dos nuevos hospitales en Sierra Colorada y Barda del Medio, y se equipará el primer piso del Hospital de Bariloche, incluyendo áreas críticas como terapia intensiva neonatal, quirófanos, sala de partos y tocoginecología.
Además, se incorporará equipamiento médico de última generación a hospitales públicos de toda la provincia.
El plan contempla:
Pavimentación de accesos a San Javier y Punta Colorada (Ruta Provincial 9).
Pavimentación de la Ruta Provincial 69 en Campo Grande.
Construcción de una nueva terminal de ómnibus en San Antonio Oeste.
Dos nuevos polideportivos en Allen y Villa Regina.
Entre las obras productivas se destaca:
Una nueva planta de frío en la Terminal Pesquera de San Antonio Oeste.
Un nuevo edificio para la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande.
En reconocimiento a su rol estratégico en el desarrollo energético, Sierra Grande recibirá el 5% del bono, que se utilizará en pavimentación urbana, luminarias y compra de maquinaria.
Estas obras forman parte de un plan integral de infraestructura provincial que también incluye los U$S140 millones del financiamiento de CAF y proyectos ejecutados con recursos propios. “Siempre vamos a estar a favor del desarrollo, pero solo si deja algo para Río Negro. Esta inversión es la muestra de que se puede compatibilizar el interés privado con el bienestar colectivo”, subrayó Weretilneck.
Con esta primera etapa de inversiones, el Gobierno de Río Negro busca equilibrar la balanza territorial y garantizar presencia estatal en todas las regiones, apuntando a un desarrollo genuino, inclusivo y con visión de largo plazo.