
La Municipalidad de Viedma dio un paso clave hacia la modernización de la administración pública al comenzar el proceso de digitalización de sus archivos de planos y construcciones, en articulación con la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro. Esta iniciativa se enmarca dentro de una política provincial de “despapelización total”, que busca eliminar el uso de papel, agilizar trámites, mejorar el acceso a la información y ofrecer servicios más eficientes y transparentes.
El trabajo es coordinado entre la Gerencia de Catastro de la Agencia Tributaria y la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Obras Públicas del Municipio, y ya muestra sus primeros resultados: más de 150 planos digitalizados, lo que equivale a unos 20 mil metros cuadrados de superficie construida formalmente incorporada al sistema.
Gracias a este proceso, toda la información relevada se almacena de forma segura en la nube y puede ser consultada digitalmente desde el Municipio, sin necesidad de acudir a archivos físicos. Además, la Gerencia de Catastro provincial utiliza estos datos para actualizar los registros de mejoras constructivas, lo cual permite una valuación fiscal más justa y precisa, impactando positivamente en la equidad tributaria.
“Desde la Municipalidad de Viedma continuamos avanzando en nuestro compromiso con una gestión pública más eficiente, accesible y transparente”, expresó el secretario de Obras Públicas local, Martín Calderón, quien recordó que esta medida complementa la incorporación de la plataforma GOP (Gestión de Operaciones y Procesos), un sistema integral de gobierno digital que organiza la información, agiliza trámites y mejora la toma de decisiones.
Calderón remarcó que esta digitalización “es una herramienta concreta para mejorar el funcionamiento del Estado y brindar mejores servicios a la comunidad”, al tiempo que reafirma la voluntad del gobierno municipal de innovar permanentemente en la gestión.
Por su parte, el gerente de Catastro de la Provincia, Marcelo Lupiano, destacó que “el camino iniciado desde la Provincia ya está siendo replicado por los municipios con resultados tangibles”. “Viedma es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto permite avanzar hacia un Estado más moderno, ágil y cercano a la ciudadanía”, sostuvo.
Este proceso de digitalización se suma a una serie de transformaciones que viene llevando adelante el gobierno de Río Negro con el objetivo de construir un Estado más eficaz, transparente y orientado a las personas, donde la tecnología sea una aliada clave en la mejora de la gestión pública.