El ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Alejandro Echarren, destacó este 1º de agosto la planificación estratégica que guía el uso del Bono VMOS, compuesto por los primeros 60 millones de dólares que ingresaron a la provincia tras el acuerdo con las empresas operadoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
“Se priorizaron las zonas más impactadas por el crecimiento de la actividad hidrocarburífera, como el Alto Valle, y se atendieron demandas históricas de infraestructura”, señaló Echarren en declaraciones a LU19. El objetivo, subrayó, es resolver problemas estructurales en áreas como educación, salud, vialidad e infraestructura deportiva en todo el territorio rionegrino.
El ministro también destacó que estas obras forman parte de una estrategia de desarrollo a largo plazo, orientada a transformar la calidad de vida de los rionegrinos y rionegrinas. “Estamos planificando la provincia que queremos a futuro”, afirmó.
En un contexto donde el Gobierno Nacional eliminó el financiamiento para obra pública, Echarren defendió el papel dinamizador del Estado: “La construcción activa la economía de forma directa y automática. Cerrar organismos como Vialidad Nacional o eliminar viviendas sociales no es la respuesta. Lo que hay que hacer es corregir lo que esté mal, no destruir instituciones”.
En cuanto al impacto en el empleo, el titular de Obras Públicas informó que más de 300 personas ya están trabajando en Sierra Grande, gracias al avance del oleoducto y las obras complementarias. “Esto es lo que queríamos lograr junto al Gobernador: inversión, desarrollo y trabajo para nuestra gente”, sostuvo.
Finalmente, Echarren puso en valor el trabajo articulado con la Municipalidad de Sierra Grande, que recibirá el 5% del bono VMOS como reconocimiento por su rol estratégico. “Muchos municipios no tienen equipos técnicos propios, por eso desde la Provincia brindamos asistencia constante para que puedan aprovechar estos fondos extraordinarios”, concluyó.