
Profesionales de la salud remarcan que la lactancia no es solo un proceso biológico, sino también una experiencia profundamente emocional, atravesada por expectativas, mandatos y vínculos. “La lactancia nutre el cuerpo del bebé, pero también construye uno de los primeros vínculos afectivos. Por eso, cuando aparecen dificultades, las madres no solo consultan por lo físico, sino también por lo que sienten: culpa, frustración, miedo a no hacerlo bien”, explica el Dr. Daniel Ruffolo, Ginecólogo y Obstetra de Boreal Salud.
A pesar del respaldo científico que avala sus beneficios, en 2025 siguen vigentes múltiples mitos que desalientan la continuidad de la lactancia y afectan emocionalmente a quienes la sostienen. Desde “no tengo suficiente leche” hasta “después de los seis meses ya no alimenta”, muchas de estas ideas equivocadas generan dudas, ansiedad y abandono innecesario. Los especialistas insisten: el tamaño del pecho no influye, el llanto del bebé no siempre implica hambre y es posible amamantar aún si se está resfriada o se vuelve al trabajo, con el acompañamiento adecuado.
“La mayoría de las mujeres puede amamantar, pero muchas veces no lo logra por barreras que no tienen que ver con su cuerpo, sino con la falta de información, de tiempo o de apoyo”, agregan desde Boreal Salud. En este sentido, contar con espacios institucionales que garanticen privacidad, respeto y contención resulta clave para sostener una lactancia saludable y libre de presiones.
El acceso a profesionales capacitados —puericultoras, obstetras, pediatras, nutricionistas, psicólogos— puede marcar la diferencia entre una experiencia gratificante o una vivida desde el estrés. Por eso, el Concejo Deliberante renueva su compromiso de brindar un entorno respetuoso para acompañar este proceso en todas sus dimensiones.
Amamantar no es una prueba a superar, ni un ideal a cumplir. Es una construcción única, vinculada, fisiológica y emocional. Sostenerla requiere información clara, escucha activa y políticas públicas concretas. Validar cada camino y derribar los mitos es parte del desafío.