
La Municipalidad de Viedma lanzó una nueva propuesta cultural que cruzará las fronteras del escenario para llegar a los hogares de la ciudad. Se trata de “Encuentro en Escena”, un ciclo televisivo que visibilizará a músicos, artistas y expresiones culturales locales, combinando recitales en vivo con entrevistas y contenidos digitales.
El programa debutará el miércoles 6 de agosto a las 21 horas por el canal comunitario ENTV, con emisión semanal a través de su señal digital abierta (TDA), Canal 12 de Supercanal, YouTube y también por Radio Encuentro FM 103.9. Además, se generarán piezas especiales para redes como Instagram y TikTok, con una lógica multiplataforma que busca amplificar el alcance del contenido.
Las grabaciones tendrán lugar en el Centro Municipal de Cultura y en distintos espacios públicos de Viedma, recuperando el espíritu del histórico ciclo “En Escena” pero con una mirada contemporánea. Cada episodio tendrá una duración de una hora y estará protagonizado por un artista o banda local que brindará un show en vivo y compartirá su historia a través de entrevistas.
Entre los primeros nombres confirmados se encuentran Miyi Moshi (rock/pop), Viednamitas League (hip hop/arte callejero), Un Mate Más (punk rock, grunge) y La Colombiana (cumbia), en una grilla que se propone recorrer diversos géneros y territorios artísticos.
“El objetivo es fortalecer la identidad cultural local y brindar un espacio de creación e intercambio para las y los artistas de nuestra ciudad”, explicó el subsecretario de Cultura, Fernando Mántaras. “Lo hacemos con una mirada actual, dándole proyección televisiva y multiplataforma, en articulación con ENTV, nuestro canal comunitario”.
Desde el gobierno local también destacaron el valor de la iniciativa como una herramienta de democratización cultural. El intendente Marcos Castro sostuvo que “el fortalecimiento de nuestra identidad local también se construye dando visibilidad a quienes hacen cultura todos los días desde distintos lenguajes y territorios”, y celebró la puesta en marcha del ciclo como “una forma concreta de acompañar a los artistas emergentes de Viedma y garantizar el acceso libre a sus producciones”.