
La línea de financiamiento impulsada por la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, junto al Banco Patagonia, tuvo una fuerte respuesta del sector pyme: en apenas dos meses, se gestionaron préstamos por más de 5.670 millones de pesos. El rubro Comercio fue el que más accedió a estos créditos, seguido por Industria, Servicios y Agro.
Según informó la agencia, 84 micro, pequeñas y medianas empresas de 25 localidades rionegrinas accedieron al financiamiento, mientras que 309 firmas se sumaron al registro para aplicar en futuras convocatorias. La Provincia calificó como “satisfactorio” el nivel de respuesta obtenido en tan corto plazo, destacando la necesidad de financiamiento que atraviesan los sectores productivos.
Del total de los créditos otorgados, el 50,85% correspondió al sector comercial, aunque con una condición: los fondos no pueden destinarse a la compra de mercadería para reventa (excepto en el caso de productos rionegrinos), sino a inversiones en logística, obra civil o maquinaria. El resto se distribuyó entre el sector industrial (27,12%), servicios (15,25%) y agropecuario (6,78%).
El titular de la Agencia, Sergio Iglesias, detalló que existen dos líneas principales: una con tasa preferencial y otra mediante concurso de proyectos de inversión estratégica. En El Bolsón, además, se activó una línea especial de $500 millones para atender la emergencia ígnea de febrero, de la cual ya se ejecutó el 75%.
Los montos para Mipymes parten desde los $10 millones y pueden alcanzar hasta $150 millones, aunque existen casos donde se habilita la gestión de cifras mayores previa negociación con la agencia. La calificación crediticia otorgada por el banco define el monto final a otorgar, en función de la capacidad de repago de cada solicitante.
Los créditos están disponibles tanto para personas físicas como jurídicas, desde monotributistas categoría F en adelante, y se orientan a actividades productivas radicadas en la provincia. Ofrecen una tasa fija preferencial del 36%, con plazos de hasta 60 meses (según el destino de la inversión) y períodos de gracia de entre tres y seis meses.
Por otra parte, el concurso de proyectos estratégicos –con inscripción abierta hasta el 10 de agosto– permite acceder a montos de hasta $125 millones, con condiciones similares, y apunta a proyectos que generen valor agregado, empleo de calidad y arraigo territorial. Se otorgará un crédito por cada región productiva: Valle, Atlántica, Sur y Andina.
Entre ambas líneas, la Provincia ya procesó 275 solicitudes a través de su oficina virtual. Las ciudades que concentran la mayor cantidad de fondos gestionados son Bariloche, Cipolletti, Viedma y General Roca.
Iglesias anticipó que se trabaja en una nueva línea crediticia con mayores facilidades, y que se firmará un acuerdo con la Secretaría Pyme de Nación para integrar la plataforma provincial al sistema de financiamiento nacional. Además, el 12 de agosto en Villa Regina se realizará la semifinal del concurso nacional de emprendedores, donde se elegirán dos representantes por Río Negro.