18/08/2025 - Edición Nº2448

Viedma

Ciencia

Viedma, nueva base de exploración científica del fondo marino: el streaming del CONICET llega a la costa rionegrina

El buque Falkor (too) comenzará una inédita misión frente a Viedma para estudiar los cañones submarinos del Mar Argentino, con transmisiones en vivo para todo el mundo.



Viedma será protagonista de la próxima gran expedición científica en el Atlántico Sur. A partir del 30 de septiembre, y durante un mes, un equipo internacional de especialistas explorará los cañones submarinos ubicados frente a la costa rionegrina, en una campaña impulsada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute. La misión será transmitida en vivo por streaming para acercar la ciencia marina a toda la ciudadanía.

 

Tras el enorme impacto logrado desde el cañón submarino de Mar del Plata, la nueva etapa de la campaña —realizada a bordo del buque científico Falkor (too)— tendrá como epicentro el mar profundo frente a Viedma, donde las imágenes satelitales revelan señales claras de actividad oceánica inusual.

 

“Esta región presenta indicios fuertes de intercambio de masas de agua entre el talud continental y la plataforma. Es un punto clave para entender cómo se nutren los ecosistemas marinos”, señaló la oceanógrafa Ornella Silvestri, parte del equipo científico.

 

Ciencia desde el mar de Viedma para el mundo

 

La expedición desplegará una batería tecnológica sin precedentes para investigar cómo estos cañones submarinos permiten el ascenso de aguas frías y ricas en nutrientes desde las profundidades. Se utilizarán vehículos robóticos (ROV SuBastian), sensores, boyas GPS y plataformas de observación para registrar datos físico-químicos, corrientes marinas y biodiversidad microscópica.

 

El estudio apunta a validar la hipótesis de que estas formaciones submarinas alimentan la productividad biológica de la región, con impactos en la pesca, el equilibrio ecológico y la comprensión del cambio climático.

 

Además, las operaciones científicas se transmitirán en vivo por YouTube, permitiendo al público ver en tiempo real lo que sucede a 500 kilómetros mar adentro de la costa de Viedma, con imágenes inéditas del lecho marino.

 

“Queremos que la ciencia sea cercana, que cualquiera pueda ver cómo trabajamos y qué descubrimos en el fondo del océano”, afirmaron desde el proyecto @Ecosde2cañones.

 

Un hito para la ciencia en la Patagonia

 

Esta será la primera vez que una campaña científica de esta magnitud se enfoque directamente en el mar frente a Viedma, lo que posiciona a la región como un nuevo polo de conocimiento oceánico.

 

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Williams, y busca también generar conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos del Mar Argentino.

 

Con Viedma como punto de referencia, la ciencia argentina se sumerge en una nueva etapa para entender lo que ocurre bajo las aguas patagónicas. Y lo hará, literalmente, a la vista de todos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: